La Calahorra y Santa Fe: la Granada que renace más allá de la Alhambra

La compra del Castillo de la Calahorra y el legado histórico de Santa Fe protagonistas en el Fin de semana con Cristina

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

Más allá del esplendor de la Alhambra, la provincia de Granada alberga joyas históricas que ahora miran al futuro como motores de desarrollo. Los municipios de La Calahorra y Santa Fe son dos claros ejemplos de cómo el patrimonio puede ser la clave para combatir la despoblación y revitalizar el territorio. Sus alcaldes, Alejandro Ramírez y Juan Cobo, han explicado los proyectos que están transformando sus localidades.

Un castillo para un pueblo

La Calahorra, un municipio de 683 habitantes al nordeste de Granada, vive un momento histórico con la reciente adquisición de su imponente castillo del siglo XVI por parte de la Diputación de Granada. La operación, que ha ascendido a 6,5 millones de euros, ha permitido que la fortaleza, hasta hace poco de propiedad privada y con un acceso muy restringido, pase a ser patrimonio público.

Durante años, los vecinos han observado el monumento con "un sabor agridulce", según ha explicado su alcalde, Alejandro Ramírez. Eran conscientes de tener un emblema identitario, pero lo veían distante: "Veíamos que el potencial que tiene el castillo no estaba siendo explotado como realmente se merecía", ha señalado.

Veíamos que el potencial del castillo no estaba siendo explotado como realmente se merecía

Alejandro Ramírez

Alcalde de la Calahorra

El impacto de la compra ya se ha hecho notar en los negocios locales como la hostelería, la restauración y las tiendas. Aunque actualmente son "los chicos de moda", el objetivo es que el flujo de visitantes se convierta en una constante. El castillo, que ha aparecido en series como Juego de Tronos, destaca por su singular arquitectura y su patio renacentista.

Santa Fe, cuna de la Hispanidad

Por su parte, Santa Fe reivindica su papel crucial en la historia de España y América. La ciudad, que nació como campamento militar de los Reyes Católicos para la conquista de Granada, fue el lugar donde se firmaron las Capitulaciones para el descubrimiento de América el 17 de abril de 1492. Su alcalde, Juan Cobo, ha destacado el inmenso legado del municipio.

Para poner en valor este legado, Santa Fe ha instituido el Premio Hispanidad. El galardón ha sido otorgado en su segunda edición a Alfonso Borrego, un historiador y artista norteamericano descendiente del líder apache Jerónimo que es un gran "abanderado de la hispanidad en Estados Unidos".

El trazado rectangular de Santa Fe sirvió de modelo para muchas ciudades coloniales en América, y la localidad se prepara para dar un nuevo paso en la difusión de su historia. "Estamos ante una ciudad que está llena de historia y de patrimonio", ha afirmado Cobo, que también anunció el impulso a la compra de la casa museo de Colón en Santa Fe con el apoyo de la Diputación.

Estamos ante una ciudad que está llena de historia y de patrimonio

Juan Cobo

Alcalde de Santa Fe

Una comarca por descubrir

Ambos alcaldes coinciden en la importancia de mostrar la riqueza de sus comarcas. Alejandro Ramírez invita a los visitantes de La Calahorra a descubrir también la iglesia de la Anunciación, la ermita de San Gregorio y todo el entorno de la comarca del Marquesado, una zona "extrañamente la gran desconocida de la provincia de Granada" a pesar de sus buenas conexiones y su enorme potencial paisajístico.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.