La segunda Feria "Sabor a Córdoba" reunirá a más de 50 empresas
Esta cita se convierte en un gran escaparate agroalimentario para más de 45 ayuntamientos de la provincia
Sabor a Córdoba
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La provincia de Córdoba volverá a mostrar lo mejor de su producción agroalimentaria con la celebración de la segunda edición de la feria ‘Sabor a Córdoba’, que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba. El evento reunirá a más de 50 empresas agroalimentarias y a cerca de medio centenar de ayuntamientos, consolidándose como una cita de referencia para la promoción del sector.
El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, destacó la importancia estratégica del sector agroalimentario en la economía provincial, “que supone casi un 20% del PIB de Córdoba y es esencial en la creación de empleo en el ámbito rural”. Subrayó que la provincia cuenta con casi mil industrias agroalimentarias, con un volumen de producción y exportación “que crece año tras año”.
Felix Romero en el centro junto a Marian Aguilar y Francisco Acosta
Acosta felicitó a la Diputación por seguir apostando por la promoción de los productos cordobeses y señaló que la Junta estará presente en la feria con su marca ‘Gusto del Sur’, creada para distinguir la excelencia de los productos andaluces. “Actualmente hay 40 empresas cordobesas adheridas a esta marca, que tendrán su espacio en el rincón Gusto del Sur. Queremos que los visitantes reconozcan la calidad de lo que producimos aquí, en Andalucía y en Córdoba”, añadió.
Por parte del Ayuntamiento de Córdoba, la tercera teniente de alcalde, Marián Aguilar, aseguró que la ciudad “se siente honrada de acoger esta segunda edición” y destacó que iniciativas como esta “responden a una estrategia de oportunidad que impulsa la visibilidad de la marca Córdoba y su desarrollo económico”. Aguilar subrayó que la feria “refuerza la alianza entre la capital y la provincia”, aprovechando las sinergias del patrimonio gastronómico y humano que hacen de Córdoba una ciudad cada vez más atractiva.
El protagonismo de la presentación lo asumió el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación, Félix Romero, quien detalló las principales novedades de esta edición. Explicó que la feria “llega con más músculo”, con más empresas y más presencia de municipios, que este año estarán representados de forma individual para mostrar su oferta cultural, gastronómica y medioambiental.
Romero destacó la creación de dos espacios temáticos, el ‘Túnel del AOVE’ y el ‘Túnel del Vino’, que permitirán a los visitantes conocer y degustar las variedades de aceite de oliva virgen extra y los vinos del marco Montilla-Moriles. “Hay que educar al consumidor —dijo— para que conozca lo que producimos y lo pida con orgullo en los restaurantes y supermercados”.
Entre las actividades previstas figuran showcookings, catas, maridajes, talleres y exhibiciones, además de un escenario para actuaciones folclóricas y presentaciones. El acceso a la feria será gratuito, con 600 plazas de aparcamiento libre y un servicio de autobuses lanzadera cada media hora desde la Diputación y el Parque Joyero.
Romero recordó que Córdoba es la provincia andaluza con mayor número de denominaciones de origen, siete en total —cuatro de aceite, una de vino, una de vinagre y una de productos ibéricos—, a las que pronto se sumarán la del garbanzo de la Campiña Cordobesa y la del queso de Los Pedroches.
La segunda Feria Sabor a Córdoba, insistió, no será solo un punto de encuentro para el público general, sino también un espacio profesionalizado que facilitará encuentros entre las empresas expositoras y los canales de distribución y hostelería. “Venimos a que las empresas de Córdoba hagan negocio, a que les vaya mejor a nuestros pueblos”, afirmó.
El delegado resumió el espíritu de la cita en tres palabras: producto, pueblo y personas. “Cuando compramos producto cordobés, estamos creando empleo y dando vida a nuestros pueblos”, concluyó.