Un nuevo espacio histórico abre sus puertas para ofrecer una mirada única a la Córdoba romana

La construcción se remonta al siglo I d.C., siendo un testimonio clave de la presencia romana y su legado arquitectónico

Europa Press

Recreación de la culminación de obras en el Templo Romano de Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Templo Romano de Córdoba ha culminado su proceso de restauración tras una inversión cercana a los 750.000 euros, financiados con fondos europeos, y estará abierto al público gratuitamente desde el 19 de junio durante tres meses, mediante reserva previa. La visita permitirá a ciudadanos y visitantes recorrer un espacio recuperado que ofrece una experiencia inédita de la Córdoba antigua.

La intervención, que se ha desarrollado durante los últimos meses, ha permitido recuperar la zona del pronaos y restaurar la plataforma y la pasarela lateral donde se asentaba el templo, respetando en todo momento su carácter histórico y su protección como Bien de Interés Cultural (BIC). Se ha seguido el riguroso trabajo científico iniciado por el arquitecto Félix Hernández, con un enfoque minimalista para mantener la autenticidad del monumento.

El alcalde de Córdoba destacó que, hasta hace poco más de un año, apenas quedaban vestigios entre las once columnas que rodean el templo, y ahora se puede acceder a este enclave que ofrece una visión privilegiada del pasado romano de la ciudad. La recuperación del Templo Romano supone la conclusión de un proyecto pendiente desde hace décadas, con las primeras intervenciones realizadas en los años 50 y 60.

El acceso será gestionado por la empresa local Grupo Incentifor, que atenderá grupos de 30 personas mediante reservas online. Las visitas serán de lunes a jueves con dos pases diarios, y viernes, sábados, domingos y festivos con tres horarios diferentes, siempre con entrada gratuita.

El alcalde recordó también el importante papel de la arqueóloga Maribel Gutiérrez Deza, fallecida el año pasado, cuya labor científica fue fundamental para la interpretación y divulgación del monumento.

Además de la apertura, se ha señalado que el monumento requerirá mantenimiento periódico, especialmente para controlar el crecimiento de maleza propio de los yacimientos arqueológicos, por lo que en ocasiones se podrán ver trabajos de limpieza o reparaciones.

De cara al futuro, la siguiente fase del proyecto será la creación de un Centro de Interpretación que enriquecerá la visita con contenidos históricos sobre la Córdoba romana, con el objetivo de consolidar el Templo Romano como un referente cultural y turístico de la ciudad.

Esta apertura se suma a la oferta patrimonial de Córdoba, brindando una oportunidad única para descubrir un espacio arqueológico que conecta directamente con las raíces históricas de la ciudad y que podrá disfrutarse en un entorno cuidado y accesible para todos los públicos.

Temas relacionados