Nace Campus Córdoba: la gran alianza de empresas para formar el talento que no encuentran
El mayor centro de FP de España abre sus puertas con un modelo educativo que conecta las necesidades del mercado laboral con los futuros profesionales
Córdoba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
En un contexto donde las empresas demandan profesionales cualificados para responder a los nuevos desafíos tecnológicos y productivos, ha surgido Campus Córdoba como una respuesta real y eficaz. Se trata del centro de Formación Profesional más grande de España, un proyecto que nace con una vocación enfocada en la empresa, conectando sus necesidades con el talento de los estudiantes. Su directora general, Patricia Cuevas, subraya que esta es la clave que lo diferencia de otros centros educativos: “la empresa forma parte del proyecto desde su concepción”.
Referentes de la industria al servicio de la formación
Uno de los nombres propios del proyecto es Paco Morales, cocinero con 3 estrellas Michelin y fundador de la Qurtuba Academy by Paco Morales . El chef explica que su motivación es devolver a la sociedad el conocimiento adquirido tras años de esfuerzo. Su objetivo es crear un centro especializado donde “los alumnos toquen el pescado, la carne, la verdura”, un centro de alto rendimiento que ofrezca una formación muy práctica para guiar a los jóvenes con talento que, como él en su día, necesitan encontrar su sitio y una pasión a la que dedicarse.
Qurtuba Academy by Paco Morales
Junto a él, José Roldán, Panadero Mundial del Año 2025 y director técnico de IBP, Escuela de Panadería y Pastelería, asume la responsabilidad de representar a España y elevar el nivel del sector. Roldán considera que su escuela será clave para aumentar el nivel técnico de forma exponencial, atrayendo a profesionales relevantes de todo el mundo. Frente a los mitos, defiende la calidad actual del pan: "Nunca en la historia se ha comido mejor pan que ahora. Lo único que hay que saber es dónde elegirlo".
Nunca en la historia se ha comido mejor pan que ahora"
Director técnico de IBP
Una respuesta a las necesidades de cada sector
La automoción es otro de los pilares del campus. Marina Peña, directora de marketing de Grupo Peña y Motio Escuela de Automoción, relata que el proyecto nació tras escuchar a sus clientes, que no encontraban relevo generacional ni profesionales preparados para los talleres. La rápida evolución del sector, con la llegada de los vehículos eléctricos e híbridos, exigía personal formado en nuevas tecnologías. Por ello, Motio recrea talleres reales con la última tecnología para que los alumnos aprendan de forma eminentemente práctica.
Motio Escuela de Automoción
El sector hotelero también enfrenta el reto de la falta de personal cualificado. Antonio Borrego, responsable de formación de Soho Boutique Hoteles, explica que el rápido crecimiento de la cadena, con 15 hoteles incorporados en el último año, les obliga a ampliar la plantilla, sobre todo los mandos intermedios. El campus les permite formar al personal desde el primer día en aulas que son “habitaciones de hotel idénticas” a las de sus establecimientos, apostando por un aprendizaje práctico para cubrir una carencia que, según afirma, es notable en la hostelería.
Soho Boutique Hoteles
Innovación en retail, marketing y la visión del alumnado
Pablo López, CEO de Silbon y fundador de Silbon Formación, vincula su participación a la necesidad de personal cualificado para el proceso de expansión de la firma y a su fuerte arraigo con Córdoba. Aunque hay quienes auguran la muerte de la tienda física, López cree que el futuro pasa por un consumo más responsable y por añadir atractivos al espacio físico, como su concepto SilbonBar. Para él, el éxito no se mide solo en cifras, sino en algo más personal: "El éxito es poder dedicarme a lo que me gusta y acostarme todos los días tranquilo".
El éxito es poder dedicarme a lo que me gusta y acostarme todos los días tranquilo"
CEO de Silbon
Esta visión práctica se materializa en las aulas. Pablo Muñoz, profesor de la Escuela de Comercio y Marketing, destaca que el claustro docente busca separarse de lo “meramente teórico” para centrarse en la práctica como núcleo. “Nos diferencia que nosotros trabajamos con el producto real”, afirma, explicando que los alumnos manipulan desde el primer día los productos de Silbon para que, al llegar a la empresa, ya tengan gran parte de las competencias necesarias.
Los propios alumnos validan el modelo. Pablo Giraldo, estudiante de Gestión de Ventas, asegura que la experiencia ha superado sus expectativas y está decidido a “exprimir a los profesores” para salir como un gran profesional. Por su parte, Virginia Gallego, de 32 años, decidió volver a estudiar tras una carrera universitaria al descubrir la formación de Silbon. Para ella, fue una oportunidad que no podía “dejar pasar” para entrar a trabajar en la empresa que admira.
Finalmente, la directora Patricia Cuevas resume la filosofía del centro, que funciona de manera 100% digital, sin papel y con dispositivos Chromebook para el alumnado. Más allá de las competencias técnicas, considera que las habilidades fundamentales son “el compromiso, la motivación y, por supuesto, tener ganas de aprender y estar siempre dispuesto a ello”. Un proyecto que, en definitiva, conecta talento, innovación y oficio para construir el futuro del mercado laboral.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.