La Junta invierte 1,1 millones en la renovación integral del Parque Periurbano Los Villares

A esta fase se suma un segundo bloque de actuaciones, actualmente en ejecución, dotado con 299.613 euros

Catalina García, entre Adolfo Molina y José María Bellido

GUILLERMO MORALES/EP

Catalina García, entre Adolfo Molina y José María Bellido

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

El Parque Periurbano Los Villares de Córdoba ha recuperado todo su esplendor tras once meses de obras que han transformado sus instalaciones y senderos. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, inauguró este jueves la intervención, destinada a “la recuperación y puesta en valor de uno de los espacios naturales más queridos por los cordobeses”. La actuación, con una inversión total de 1,1 millones de euros, ha permitido renovar infraestructuras, mejorar la accesibilidad y reforzar la biodiversidad de este enclave, situado a escasos minutos de la capital.

Durante el acto, García estuvo acompañada por representantes del Ayuntamiento de Córdoba, de la Delegación del Gobierno andaluz y de la Agencia de Medio Ambiente y Agua, así como por agentes forestales y técnicos del parque. La consejera destacó que el proyecto “ha devuelto a Los Villares el esplendor que merece, con una intervención integral, respetuosa con la naturaleza y pensada para todos los públicos”.

El parque, con 485 hectáreas de extensión, combina pinares, encinas y matorral mediterráneo, y constituye un punto de encuentro habitual para familias, deportistas y asociaciones medioambientales. Es también escenario de los tradicionales peroles de San Rafael, lo que lo convierte en un símbolo del vínculo entre la ciudad y su entorno natural.

La primera fase de los trabajos, desarrollada entre octubre de 2024 y agosto de 2025 con un presupuesto de 733.264 euros, ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y ejecutada por la empresa pública Tragsa bajo la dirección de la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Córdoba y la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya).

Las actuaciones se han centrado en la renovación de infraestructuras de uso público, la mejora de la seguridad y la adecuación de los espacios a criterios de accesibilidad universal. En total, se han repuesto 2.700 metros de talanqueras de madera, instalados 29 grupos nuevos de mesas, bancos y barbacoas de hormigón, y rehabilitados otros 19 conjuntos. También se han restaurado 20 fuentes y piletas mediante la sustitución de sus conducciones de agua, recuperando así puntos emblemáticos del parque.

En paralelo, se han llevado a cabo tratamientos selvícolas para sanear la masa forestal, reducir el riesgo de incendios y eliminar matorral invasivo en zonas de paso. Estas labores han mejorado la seguridad y el equilibrio ecológico del entorno.

Uno de los ejes más destacados ha sido la accesibilidad universal. El proyecto ha renovado por completo el sendero de la Umbría, un recorrido sensorial diseñado para disfrutar de la naturaleza a través de los sentidos. Se ha sustituido el firme, las barandillas y las guías táctiles para personas con visión reducida, incorporando además señalización en Braille. El acceso desde el chozo central hasta las mesas adaptadas también se ha reformado, garantizando un tránsito seguro y cómodo para usuarios con movilidad reducida.

La intervención incluye la recuperación del sendero botánico, con un trabajo manual de desbroce, nivelación y refuerzo de taludes, y la mejora de los caminos del área recreativa. Las pistas deportivas —de voleibol, baloncesto y fútbol 7— se han pintado y acondicionado, con nuevas redes y porterías. También se ha renovado el campo de fútbol de tierra y se ha instalado un vallado perimetral de cuatro metros junto a la carretera, aumentando la seguridad de escolares y familias.

En materia de biodiversidad, el proyecto ha incorporado la plantación de 1.555 especies autóctonas a lo largo de los senderos GR Sierra Morena y Botánico, contribuyendo a diversificar la vegetación y atraer fauna local. Asimismo, se han renovado 101 paneles informativos, muchos con lenguaje inclusivo y accesible.

Para Catalina García, “la sostenibilidad y la accesibilidad pueden ir de la mano cuando se trabaja con una visión ambiental a largo plazo”. La consejera subrayó que esta intervención “refuerza el compromiso del Gobierno andaluz con la conservación y el disfrute responsable del patrimonio natural”.

A esta fase se suma un segundo bloque de actuaciones, actualmente en ejecución, dotado con 299.613 euros y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). Incluye la rehabilitación de aseos, la adecuación del chozo central, la mejora de la caseta de bombeo y la reparación de dos pasarelas metálicas, además de la renovación de 40 placas informativas en las fuentes del área recreativa.

Una vez completadas, las obras consolidarán la renovación integral del parque, que seguirá siendo referente de ocio, educación ambiental y conservación forestal en la provincia. “Esta inversión demuestra cómo el medio ambiente puede mejorar la vida cotidiana de los ciudadanos”, señaló García, recordando que Los Villares “es un ejemplo de gestión forestal moderna, eficiente y centrada en las personas”.

El Parque Periurbano Los Villares, enclavado en el monte público “Los Villares Bajos”, cuenta con una zona sur —que alberga el centro de visitantes, el mirador, el parque infantil y el camping— y una zona norte, con las áreas recreativas Los Villares I y II, conectadas por el sendero Sierra Morena y la carretera CO-3408.

Programas

Último boletín

05:00 H | 17 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking