Córdoba
El Hospital Reina Sofía restringe el acceso para evitar la propagación del Covid-19
La Junta habilita un teléfono para los pacientes que necesiten renovar sus recetas para evitar desplazamientos innecesarios

El Hospital Reina Sofía restringe el acceso para evitar la propagación del Covid-19
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En el marco de la lucha contra la propagación del Coronavirus, la Junta de Andalucía ha habilitado el teléfono de Salud Responde (955 545 060) para atender a los pacientes que necesiten renovar sus recetas médicas con el objetivo de evitar desplazamientos innecesarios al centro de salud, garantizándose la dispensación para todos aquellos pacientes que lo necesiten.
Tras la llamada, será su médico quien cargue a la tarjeta sanitaria la receta que el paciente necesite para le dispensen los medicamentos oportunos. En los próximos días se creará también una aplicación para móviles a través de “Salud Responde”.
Igualmente, se controlará el acceso al Hospital de Reina Sofía para proteger a los profesionales y evitar la curva de propagación del Covid-19. Únicamente permanecerán abiertas algunas puertas del edificio y en la mayoría habrá un celador que dejará pasar por motivos justificados: profesionales sanitarios, pacientes acompañados por un familiar como máximo que acuden a alguna consulta que no puede ser resuelta por teléfono, a alguna prueba diagnóstica, a una intervención quirúrgica o a ser atendido en urgencias. También podrá pasar el cuidador principal de los pacientes ingresados.
El director de Servicios Generales del Hospital Reina Sofía, José Luis Gómez de Hita, apuntó en una nota facilitada a los medios que “estamos trabajado en la ordenación de los accesos con el objetivo de preservar la seguridad de todos y proteger a nuestros pacientes, cuidadores principales y profesionales”.
En el Hospital General permanecerá abierta la puerta de Admisión General (acceso D) desde la calle cubierta, también la puerta de Rehabilitación (acceso G) y la de Urgencias de Adultos (acceso I). En el Hospital Materno Infantil quedarán abiertas las puertas de Urgencias Maternales (acceso A) e Infantiles (acceso C). Al Edificio de Consultas Externas se podrá entrar por la puerta principal (acceso J), que también está en la calle cubierta.
En el Hospital Provincial permanecerá abierta la puerta principal (acceso A) que se accede por las escaleras centrales (o en ascensor para personas con movilidad reducida) y la puerta principal del nuevo Hospital de Día de Oncología Médica. En el Hospital Los Morales se podrá acceder desde la puerta próxima a la cafetería. En el Centro de Especialidades Carlos Castillo del Pino será por la puerta de acceso para público y en el Centro de Diálisis Perpetuo Socorro por la puerta de la calle peatonal (mientras que se reservará la puerta posterior para el traslado de pacientes en ambulancia).
Los acompañantes principales de pacientes hospitalizados deben llevar siempre consigo el documento (papel habitualmente) que se entrega en el momento del ingreso y que certifica esta condición. Los pacientes ambulatorios deberán justificar su visita aportando la hoja de cita de consulta, prueba diagnóstica o intervención quirúrgica (y sólo podrán venir acompañados por un único acompañante).
También se colocarán en el suelo de las zonas más concurridas como los mostradores de atención al público bandas de color para señalizar la distancia que deben guardar los usuarios para evitar el contagio. Igual ocurre en las salas de espera de familiares, donde se restringirán las condiciones de acceso y estancia.