La Ermita de la Aurora será restaurada y reabrirá como espacio ciudadano en la Axerquía
Contará con una inversión de 44.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses

Portada de la Ermita de la Aurora
Córdoba - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado el proyecto de restauración de la Ermita de la Aurora, un espacio emblemático de la Axerquía que lleva más de cinco años cerrado tras un desplome. Con una inversión de 44.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses, el objetivo es recuperar este monumento para el uso vecinal y garantizar su conservación a largo plazo.
Según explicó el presidente de Urbanismo, Miguel Ángel Torrico, las obras se centrarán en cinco intervenciones clave. La primera será la eliminación de la hiedra que ha invadido la estructura, dañando tanto el edificio como su reja. También se retirará la jardinera y se acometerá una limpieza exhaustiva de la muralla sobre la que se asienta la Ermita. Otra actuación fundamental será la consolidación estructural del edificio, dado que el cierre en 2020 se produjo por un desplome en su interior. Finalmente, se mejorará el pavimento para hacer el espacio más accesible.
El arqueólogo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Juan Murillo, ha asegurado que, aunque el estado general de conservación es bueno, era urgente actuar sobre la hiedra y sus raíces, ya que ponían en peligro tanto la muralla como la propia ermita. "Tras la restauración, el monumento quedará en perfectas condiciones", afirmó Murillo.

Interior de la Ermita de la Aurora
Una vez concluidos los trabajos, el Ayuntamiento firmará un convenio con la asociación de vecinos de la Axerquía para que el edificio recupere su uso habitual. Antes de su cierre, la Ermita de la Aurora albergaba actividades culturales como cine, teatro y conferencias. La delegada de Patrimonio y Casco Histórico, Lourdes Morales, subrayó que esta actuación se enmarca dentro de un plan más amplio de recuperación patrimonial en la ciudad. "Estamos avanzando también en la plaza del Gamo, la Cuesta Pero Mato y la fuente de la Magdalena", señaló.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, destacó que la restauración de la Ermita de la Aurora responde a una demanda ciudadana. "Nuestro objetivo es devolver este espacio a los vecinos y recuperar su papel como punto de encuentro cultural", afirmó. Además, recalcó que la gestión del edificio volverá a depender de la delegación de Patrimonio y no de Vimcorsa, como en ocasiones anteriores.
Esta restauración se suma a otros proyectos en marcha en el Alcázar de los Reyes Cristianos, Santa Clara y el Convento Regina, que forman parte del compromiso municipal por la conservación del patrimonio cordobés.



