El dispositivo de seguridad de la Semana Santa en Córdoba desplegará 836 efectivos para garantizar la seguridad y el orden
La cifra engloba efectivos de la Policía Local, de la Policía Nacional y de la Guardia Civil
Policía Nacional
Córdoba - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Junta de Gobierno Local de Córdoba ha ultimado este lunes los detalles del dispositivo de seguridad para la próxima Semana Santa, que contará con la colaboración de 836 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, entre Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil. Este plan de seguridad tiene como objetivo garantizar que las procesiones y eventos religiosos se desarrollen con total normalidad y sin incidentes, un despliegue que refleja la importancia de la festividad para la ciudad, tanto a nivel cultural como turístico.
La reunión, celebrada en la Subdelegación de Gobierno, contó con la presencia de representantes de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, quienes informaron sobre las novedades que podrían afectar a la seguridad y el tráfico este año. Los ajustes incluyen la introducción de nuevos itinerarios para algunas hermandades, lo que ha requerido adaptar el plan de seguridad a las nuevas circunstancias.
Policía Local
El operativo estará compuesto por 836 efectivos policiales. De estos, 326 serán agentes de la Policía Nacional, quienes desempeñarán roles cruciales como el Tedax, la Unidad de Prevención y Reacción, y el Grupo Operativo de Respuesta. La Policía Local aportará 360 agentes que estarán distribuidos en diversos puntos estratégicos de la ciudad, mientras que la Guardia Civil pondrá en marcha un operativo con 150 efectivos, 72 de los cuales estarán dedicados al control del tráfico. Este equipo estará particularmente activo en puntos de alto tránsito, como la zona del Arenal y la N432, que es donde se realizarán controles de tráfico, alcohol y drogas para garantizar la seguridad vial.
Ana López, subdelegada del Gobierno en Córdoba, destacó que, a pesar del nivel 4 de alerta antiterrorista en el que se encuentra la ciudad, el operativo de seguridad está completamente preparado y coordinado. Según López, la Policía Nacional pondrá especial atención en las zonas de mayor concentración de personas, especialmente en los accesos y salidas de las cofradías. Estos puntos son cruciales, ya que a menudo son los lugares donde se producen aglomeraciones, por lo que se llevará a cabo una vigilancia especial para evitar cualquier tipo de altercado.
Por su parte, la Guardia Civil se centrará en las tareas de control en los accesos a la ciudad, con especial énfasis en la zona del Arenal, donde se instalarán puestos de control de tráfico y pruebas de alcoholemia y drogas. Además, habrá controles en la N432, a la altura de Cerro Muriano, para garantizar el buen flujo del tráfico durante las procesiones.
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, agradeció la profesionalidad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y destacó la coordinación con la Policía Local. “Gracias a su esfuerzo, los cordobeses podremos disfrutar de la Semana Santa sin preocuparnos por nada más”, afirmó Bellido, quien también hizo un llamamiento a la ciudadanía para mantener la calma y respetar las medidas de seguridad implementadas para proteger a todos los presentes.
En cuanto a las novedades de este año, una de las más destacadas es el cambio en la carrera oficial de las procesiones. A partir de este año, la salida de la Catedral por la Puerta Santa Catalina ya no será considerada parte de la carrera oficial. En su lugar, se permitirá el acceso libre a Cardenal Herrero, Magistral González Francés y el Patio de los Naranjos. Este ajuste se realizó con el objetivo de mejorar el flujo de personas y garantizar una mayor seguridad en las zonas de alta concentración. Sin embargo, el recorrido no sufrirá cambios significativos en términos de entradas y salidas de circulación, ya que las medidas de seguridad en la carrera oficial siguen siendo las mismas de años anteriores.
En cuanto a la Policía Local, se ha establecido un nuevo turno de trabajo de 5 + 5 días, lo que permitirá que la plantilla esté operativa en dos turnos a partir del Viernes de Dolores. Este cambio responde a la necesidad de contar con una cobertura total durante los días más intensos de la Semana Santa, cuando el volumen de personas en las calles alcanza su punto máximo.
A pesar de que los sindicatos de la Policía Local han solicitado que no se trabajen horas extraordinarias debido a la falta de acuerdo sobre la remuneración de las productividades, el alcalde Bellido aseguró que el operativo no se verá afectado y que se está trabajando para solucionar este conflicto. De este modo, Córdoba podrá afrontar la Semana Santa con la certeza de que su dispositivo de seguridad está a la altura de los desafíos que puedan surgir.