Córdoba refuerza su seguridad y se convierte en ciudad cardioprotegida con la nueva unidad ‘Rayo’ y desfibriladores en los coches patrulla

El Ayuntamiento aumenta un 30% los efectivos policiales en el Distrito Sur para atajar el incivismo y amplía la red de desfibriladores a toda la ciudad

Un momento de la presentación

Un momento de la presentación

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este jueves un doble plan para mejorar la calidad de vida y la seguridad de sus vecinos. Se trata de la creación del grupo ‘Rayo’ de la Policía Local, una nueva unidad destinada exclusivamente al Distrito Sur, y la incorporación de desfibriladores móviles en los coches patrulla, una medida enmarcada en el proyecto ‘Córdoba, ciudad cardioneuroprotegida’. Ambas iniciativas responden a demandas ciudadanas y buscan, por un lado, atajar comportamientos incívicos y, por otro, salvar vidas.

Más policía contra el incivismo en el Distrito Sur

El nuevo grupo ‘Rayo’ nace como una respuesta directa a las reclamaciones del concejo de distrito y los vecinos de la zona sur, que demandaban más presencia policial para hacer frente a los comportamientos incívicos. Según ha explicado el gobierno municipal, el objetivo es velar por el cumplimiento de las ordenanzas en materias como tráfico, suciedad, botellón y gamberrismo en general. Esta unidad se suma a otros dispositivos especiales ya existentes en la ciudad, como el de la zona Norte-Sierra y el equipo ‘Guardián’ del Casco Histórico.

El refuerzo policial en la zona superará el 30% de los efectivos actuales. En cada turno de tarde y noche, que es cuando se detectan más incidentes, habrá un refuerzo de cinco agentes de calle, un mando y dos policías dedicados a labores administrativas y de denuncias. En total, el dispositivo del distrito pasará de 24 a 32 agentes por turno. El alcalde ha señalado que este incremento es posible gracias a la reciente incorporación de más agentes a la plantilla de la Policía Local.

Desde el Ayuntamiento se ha matizado que la creación de estas unidades responde tanto a datos objetivos como a la “sensación subjetiva de inseguridad” de los vecinos. “Por muy buenos datos que tengamos, si la sensación de los vecinos es que hay inseguridad, tampoco sirve”, ha afirmado el alcalde, quien ha subrayado que en los distritos con refuerzos “se dan las dos circunstancias”.

Foto de familia durante la presentación

Foto de familia durante la presentación

Por su parte, el presidente del distrito, Juan Moreno Mata, ha agradecido la respuesta del consistorio a sus demandas. Moreno Mata ha querido diferenciar la petición vecinal, centrada en el cumplimiento de las ordenanzas municipales, de otros problemas de seguridad. “La ordenanza se debe aplicar en todos los sitios por igual”, ha defendido, al tiempo que ha querido desmentir la imagen negativa del barrio: “Aquí hay roturas de cristal de coche, igual que lo hay en cualquier barrio de Córdoba, ni más ni menos. No se puede estigmatizar un distrito con cosas que además no son reales”.

Una red de desfibriladores para salvar vidas

De forma paralela, el Ayuntamiento ha dado un nuevo impulso al proyecto ‘Córdoba, ciudad cardioneuroprotegida’. La iniciativa busca “salvar vidas” mediante la creación de una amplia red de desfibriladores (DESA) al servicio de los ciudadanos. La novedad más importante es la incorporación de nueve de estos dispositivos móviles en los coches de la Policía Local, cuyos agentes han recibido la formación necesaria para su uso.

Estos aparatos cuentan con un mecanismo de seguridad que impide su uso si no es necesario. El alcalde ha destacado la importancia de esta medida, ya que permitirá una atención mucho más rápida ante un infarto. “Cuanto antes se responda, más posibilidades hay de que esa persona salve su vida”, ha recordado, insistiendo en que, en estos casos, “el tiempo es vida, no es oro, sino que es vida”.

Los nuevos equipos se suman a una red que ya cuenta con más de una veintena de desfibriladores. Actualmente, hay siete fijos en edificios municipales, dos en la vía pública (Tendillas y Centro de Recepción de Visitantes), seis en el servicio de bomberos (SPAIS) y dos en Protección Civil. Esta red se verá notablemente ampliada a partir de enero gracias a un convenio con el Colegio de Farmacéuticos, que sumará 47 dispositivos más: 46 en farmacias y uno en la sede del propio colegio.

El proyecto se complementa con la formación de más de 250 sanitarios no solo en materia de muerte súbita, sino también en la prevención del ictus, convirtiendo a Córdoba en la primera ciudad con esta formación dual. Finalmente, se ha anunciado que a lo largo de 2026 se instalarán otros 20 desfibriladores en centros cívicos para que la red sea “homogénea en todo el territorio”. Desde la delegación de Salud Pública, definen el proyecto como “una inversión en calidad de vida de los cordobeses”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 26 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking