Córdoba inicia la tercera campaña de inmunización frente a la bronquiolitis
Se espera proteger a 5.000 lactantes hasta el 31 de marzo

Hablamos con la pediatra, Teresa de Toro
Córdoba - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Hoy, 22 de septiembre, ha comenzado en Andalucía la tercera campaña de inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la mayoría de bronquiolitis en lactantes. Con el anticuerpo monoclonal nirsevimab se espera proteger a unos 60.000 bebés en toda la comunidad, de los que 5.000 corresponden a Córdoba. La medida busca reducir el número de urgencias e ingresos hospitalarios durante los meses de otoño e invierno, cuando esta enfermedad suele alcanzar su mayor incidencia.
La Consejería de Salud y Consumo ha puesto en marcha este programa dirigido a los menores de seis meses y a los niños de hasta dos años que presentan factores de alto riesgo, como prematuridad o patologías crónicas graves. Los bebés nacidos desde el 1 de abril de este año hasta la actualidad están siendo citados en sus centros de salud para recibir la inmunización, mientras que todos los que nazcan entre el 22 de septiembre y el 31 de marzo de 2026 recibirán la dosis en el propio paritorio o en la planta de maternidad antes del alta hospitalaria.

Enfermeras en la consulta pediátrica
La pediatra Teresa de Toro, que ejerce en el centro de salud de la avenida del Aeropuerto de Córdoba, subraya la importancia de esta estrategia preventiva. “La bronquiolitis causada por el VRS es una de las principales razones de consulta en urgencias pediátricas y de hospitalización en los primeros meses de vida”, explica. “Al tratarse de bebés muy pequeños, sus vías respiratorias son más vulnerables y una infección puede derivar en complicaciones graves que obligan al ingreso”.
El VRS es un virus muy común, pero puede provocar cuadros severos en lactantes. Según recuerda la doctora de Toro, “no existe un tratamiento específico para la bronquiolitis, más allá de las medidas de soporte como la oxigenoterapia o la hidratación”. De ahí la relevancia de la inmunización, que no es una vacuna convencional, sino un anticuerpo que refuerza las defensas del bebé frente al virus.
DOSIS CAMPÑA 2025-2026
Para la campaña 2025-2026, la Junta de Andalucía ha adquirido 73.000 dosis de nirsevimab, con una inversión de 15,8 millones de euros. La experiencia de las dos campañas anteriores respalda esta decisión: en la última edición casi el 97% de los lactantes incluidos en la población diana recibieron la inmunización, un dato que supuso superar incluso la cobertura inicial de 2023.
Los padres están recibiendo estos días la llamada desde los centros de salud para concertar la cita de administración. La doctora de Toro anima a todas las familias a acudir: “Entendemos que puede generar dudas, porque se trata de una estrategia relativamente nueva, pero la evidencia demuestra que es eficaz y segura. La protección frente al virus puede evitar complicaciones que son especialmente duras en los primeros meses de vida”.
La bronquiolitis suele tener un repunte en otoño e invierno, coincidiendo con el descenso de temperaturas y el aumento de infecciones respiratorias. En este contexto, los profesionales sanitarios insisten también en otras medidas preventivas, como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y evitar la exposición de los bebés a ambientes con humo de tabaco.
Desde Salud se recuerda que la campaña continuará activa hasta finales de marzo, cubriendo el periodo de mayor circulación del VRS. La inmunización también se extenderá a los lactantes menores de un año con antecedentes de prematuridad de menos de 35 semanas y a aquellos con patologías crónicas graves hasta los 24 meses.
“Cada invierno vemos cómo el VRS provoca ingresos que podrían haberse evitado con esta protección. Es un paso muy importante para la salud de nuestros niños y para reducir la presión en hospitales y centros de salud”, concluye la pediatra cordobesa.