Córdoba aprueba el anteproyecto del presupuesto municipal de 2026 con 595,7 millones de euros
El documento contempla una fuerte apuesta por vivienda, empleo y servicios
José María Bellido, alcalde de Córdoba
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
La junta de gobierno local de Córdoba ha aprobado este viernes, en una sesión extraordinaria, el anteproyecto del presupuesto municipal para el año 2026. Se trata de un documento que consolida las cuentas del Ayuntamiento, sus organismos autónomos, el Consorcio de la Orquesta y Sadeco, con un montante total de ingresos de 595,7 millones de euros y unos gastos previstos de 594,9 millones. Este crecimiento del 1,45% respecto al presupuesto de 2025 refleja la intención del gobierno local de mantener la estabilidad económica y avanzar en los proyectos que consideran prioritarios para la ciudad.
Solo las cuentas del Ayuntamiento alcanzan los 444,2 millones de euros en ingresos. La presentación del anteproyecto ha sido realizada por el alcalde de Córdoba y la primera teniente de alcalde de Hacienda, quienes destacaron que el documento pretende entrar en vigor el 1 de enero de 2026 tras completar el proceso administrativo correspondiente.
El alcalde destacó que estas cuentas consolidan un modelo de ciudad centrado en los problemas de los cordobeses, al margen de debates estériles, y resaltó la solidez financiera del Ayuntamiento. En este sentido, subrayó que la ciudad se sitúa como “una isla de estabilidad y crecimiento en medio de un panorama nacional desolador”, y puso de relieve que el Consistorio mantiene un nivel de deuda cada vez más reducido, demostrando su saneamiento financiero.
El anteproyecto prevé que la deuda del Ayuntamiento se sitúe en 22 millones de euros para el próximo año, teniendo en cuenta la cancelación anticipada de más de 37 millones en activos de endeudamiento durante este año. Sin embargo, se contempla también una disminución de los ingresos procedentes de la participación en los impuestos directos e indirectos por parte del Estado, lo que hace que la planificación presupuestaria se base en criterios de prudencia.
Blanca Torrent, delegada de Economía y Hacienda
En su intervención, el alcalde defendió la política económica que aplica desde 2019, marcada por la aprobación de siete bajadas fiscales consecutivas, incluyendo la última sobre el IBI. Según Bellido, estas medidas se reflejan en “buenos resultados” en áreas clave como la industrialización, la generación de empleo y la mejora de los servicios públicos. Desde junio de 2019, la ciudad ha registrado una reducción de 6.349 personas desempleadas. Respecto a la deuda, actualmente se sitúa en un 51,7% de los ingresos municipales, y se prevé que a finales de año alcance el 43%, frente al 82% de hace tres años y el 110% registrado en 2015, cuando el alcalde ocupaba responsabilidades en Hacienda.
El capítulo de inversiones refleja una clara apuesta del gobierno local por los proyectos que considera prioritarios para la ciudadanía. Se contemplan más de 30 millones de euros en inversiones directas del Ayuntamiento y sus organismos autónomos, a los que se suman los 12 millones procedentes del fondo EDIL, una vez que sean aprobados por el Gobierno central, destinados al proyecto Edilquivir.
Entre las líneas de inversión, la vivienda se configura como uno de los ejes principales, con un presupuesto de 12,4 millones de euros destinado a la construcción de 948 viviendas de protección oficial (VPO). El objetivo declarado del equipo de gobierno es que Córdoba continúe siendo la capital española donde los precios de la vivienda registran un menor incremento.
Asimismo, se destinarán 6,9 millones de euros a empleo y ayudas al tejido emprendedor y a los autónomos, un 13,6% más que en 2025. De esta cifra, 3,5 millones se asignarán directamente a ayudas a sectores productivos, sin intermediación, reforzando la apuesta por la dinamización económica y el fomento del emprendimiento en la ciudad.
El presupuesto también contempla continuar con los proyectos del anillo verde, destinando 2,5 millones de euros a los parques de Miralbaida, Chinales y Poniente Figueroa, y 1,5 millones más para la remodelación y creación de una nueva zona verde en el Campo Santo de los Mártires, consolidando la estrategia de la ciudad de contar con espacios públicos de calidad y sostenibles.
Las empresas municipales verán incrementadas sus inversiones hasta un total de 10,5 millones de euros, incluyendo, por ejemplo, 2,8 millones para la compra de nuevos vehículos por parte de Aucorsa. En paralelo, los servicios municipales recibirán un aumento del 9,6% en su presupuesto, alcanzando los 133 millones de euros, que se destinarán, entre otras cuestiones, al pago de salarios de empleados municipales. Desde la vuelta del PP al gobierno local, se han incorporado 1.274 nuevos empleados frente a 401 bajas, reflejando un aumento neto en la plantilla.
En definitiva, el anteproyecto del presupuesto municipal para 2026 pone de relieve la apuesta del equipo de gobierno por la estabilidad financiera, la reducción de la deuda, la inversión en vivienda y empleo, así como la mejora de los servicios públicos y de los espacios urbanos de Córdoba. La aprobación definitiva del presupuesto permitirá al Ayuntamiento consolidar su estrategia de crecimiento sostenible y adaptada a las necesidades de los ciudadanos, manteniendo el equilibrio entre prudencia económica y proyección de futuro.