Cae una banda que robó en 13 bancos, uno de ellos en Córdoba
Una sucursal de Cañete de las Torres sufrió un robo el pasado 3 de junio

Desarticulado un grupo criminal que asaltó 13 bancos por toda España
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Policía Nacional y la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal altamente especializada en robos a entidades bancarias repartidas por todo el territorio nacional. En la operación, desarrollada de forma conjunta entre ambos cuerpos, han sido detenidas nueve personas acusadas de asaltar 13 sucursales bancarias, en las que consiguieron un botín superior a los 400.000 euros. Una de esas sucursales estaba en Cañete de las Torres, que el pasado 3 de junio sufrió un robo.
Los arrestos se llevaron a cabo de forma simultánea en Madrid y Alicante, donde se encontraban algunos de los principales integrantes del grupo. La investigación, que se inició en noviembre de 2024 tras dos asaltos en la provincia de Navarra, ha permitido esclarecer robos cometidos en otras once provincias: Cantabria, Castellón, Alicante, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Zamora y Valencia.
La banda, según fuentes policiales, actuaba con una meticulosa planificación. Seleccionaban sucursales situadas en localidades pequeñas, con escasa vigilancia nocturna y con vías de escape rápidas. Durante meses, estudiaban los movimientos del entorno, colocaban cámaras de vigilancia 4G ocultas para controlar la llegada de patrullas y analizaban los tiempos de respuesta de los servicios de seguridad.
Con esa información, ejecutaban su plan: primero cortaban los cables físicos de las alarmas y sustituían el bombín de la puerta principal. Esto activaba el sistema de alarma, lo que provocaba el desplazamiento del personal de seguridad privada. Mientras tanto, los ladrones se ocultaban en las inmediaciones, observando en directo la respuesta desde sus cámaras camufladas. Cuando comprobaban que el aviso había sido descartado, regresaban con una nueva llave y accedían al interior de la sucursal.
Una vez dentro, inutilizaban por completo los sistemas de alarma mediante inhibidores de frecuencia y destrucción de grabadores. Atacaban directamente la caja fuerte con herramientas profesionales: pinzas hidráulicas, radiales y elementos sustraídos en otros robos. Tras hacerse con el dinero en efectivo, rociaban la sucursal con productos químicos o extintores para eliminar cualquier rastro biológico o huella.
Las primeras pistas que permitieron identificar al grupo surgieron a raíz de los robos cometidos en Navarra. El elevado nivel técnico, la similitud del ‘modus operandi’ y la ausencia de errores llevaron a los investigadores a plantearse que estaban ante una banda itinerante muy experimentada. Con el avance de las pesquisas, se descubrió que los miembros del grupo se desplazaban desde sus domicilios habituales —principalmente en Madrid y Alicante— hasta casas rurales alquiladas en las zonas donde iban a actuar. Allí establecían su base de operaciones, ocultaban los vehículos y material y planificaban el golpe.
Los roles dentro del grupo estaban perfectamente definidos. Algunos miembros eran especialistas en cerrajería y apertura de cajas fuertes, otros se encargaban de la conducción —utilizando coches de alta gama robados y con matrículas falsas— y un tercer grupo se ocupaba de adquirir y modificar el material técnico. Los vehículos eran escondidos en garajes, naves o fincas aisladas, y tras ser usados en varios robos eran desmontados y vendidos por piezas en el mercado negro.
El operativo final, coordinado entre las unidades de Policía Judicial de ambos cuerpos, permitió el arresto de seis personas en la provincia de Alicante y otras tres en Madrid. Durante los registros —once domicilios y siete garajes— los agentes intervinieron más de 100.000 euros en efectivo, tres armas de fuego, herramientas especializadas, inhibidores, localizadores GPS, material de cerrajería y cinco vehículos de alta gama sustraídos.
Fuentes de la investigación señalan que este grupo llevaba operando al menos desde 2023 y que su alto nivel de especialización dificultó su localización. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 5 de Tudela (Navarra), que ha decretado el ingreso en prisión provisional de varios de los detenidos mientras continúan las diligencias.
Los investigadores no descartan nuevas detenciones ni que el grupo esté vinculado con otros robos similares en estudio. La operación supone un importante golpe a una de las organizaciones más activas en robos a entidades bancarias de los últimos años, cuya actividad había generado una gran alarma social en numerosos municipios del país.