Cabra acogerá la XIV Fiesta del Aceite Fresco, un referente del oleoturismo en Córdoba
Del 21 al 23 de noviembre se convertirá en el epicentro del aceite de oliva virgen extra

Aceite de oliva virgen extra
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
Del 21 al 23 de noviembre, Cabra, en pleno corazón de la Subbética cordobesa, se convertirá en el epicentro del aceite de oliva virgen extra con la celebración de la XIV Fiesta del Aceite Fresco, un evento que reúne gastronomía, tradición y oleoturismo. Organizada por la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Cabra con el apoyo de la Diputación de Córdoba, esta cita se ha consolidado como uno de los encuentros más destacados de la principal industria agroalimentaria de la provincia.
La fiesta ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca la producción del aceite de oliva virgen extra, desde su recolección hasta su elaboración, degustando los primeros aceites de la campaña, conocidos como aceite fresco, aceite verde o aceite nuevo, auténtico zumo de los olivares locales. Este producto ancestral, además de ser un pilar de la Dieta Mediterránea, se convierte durante estas jornadas en el protagonista de múltiples experiencias gastronómicas y educativas.

Félix Romero (centro), en la presentación del cartel de la XIV Fiesta del Aceite Fresco de Cabra.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA ECONOMIADIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
El programa de actividades se abrirá el viernes 21 con la entrega del XIV Galardón de la Fiesta del Aceite Fresco, un reconocimiento a personas y entidades vinculadas al sector, seguido de una visita a una almazara y una merienda saludable basada en aceite de oliva virgen extra. Estas actividades permiten a los asistentes conocer de primera mano los procesos de producción y disfrutar del sabor y aroma característicos del aceite recién elaborado.
El sábado 22 comenzará con la VII edición del Junior Cheff, un concurso que involucra a los más jóvenes en la cocina con aceite de oliva, y continuará con la entrega de premios del concurso de dibujo. La jornada incluirá la 'Huevada popular', una experiencia culinaria en la que los huevos se combinan con AOVE, y una cata dirigida que permitirá a los participantes descubrir los distintos matices del aceite, desde los más suaves hasta los más intensos.
El domingo 23 cerrará la fiesta con una visita guiada a la Cooperativa Olivarera de Cabra y un desayuno molinero, complementado con una sesión de ciclo indoor para quienes quieran unir deporte y gastronomía. Además, habrá un espacio dedicado a otros productos, con la presentación 'Vinagres: tipos, catas y usos', y el túnel del vinagre cordobés, donde los visitantes podrán conocer la diversidad de vinagres de la provincia. La fiesta concluirá con una paella popular y el sorteo de lotes de aceite, cerrando tres días de actividades centradas en el producto estrella de la Subbética.
Más allá de su vertiente gastronómica, la XIV Fiesta del Aceite Fresco de Cabra tiene un impacto directo en la dinamización del territorio, fomentando el turismo y la promoción cultural de la ciudad y su comarca. Los visitantes pueden disfrutar de la riqueza patrimonial, histórica y natural de Cabra, mientras participan en un programa que combina tradición, gastronomía y conocimiento sobre uno de los productos más emblemáticos de Córdoba.
La cita consolida a Cabra como un referente del oleoturismo en Andalucía, atrayendo a miles de visitantes interesados en descubrir los secretos del aceite de oliva virgen extra y en vivir experiencias únicas relacionadas con su elaboración y degustación. La fiesta demuestra cómo un producto ancestral puede convertirse en motor económico, cultural y turístico, poniendo en valor la producción local y las tradiciones de la Subbética.



