Agropriego celebra su 44ª edición como escaparate del olivar y motor económico de la Subbética

La cita acoge más de 100 expositores en una superficie de 14.000 metros cuadrados

Momento de la inauguración
00:00

Especial Agropriego

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

Priego de Córdoba se convierte, desde este viernes y hasta el domingo 21 de septiembre, en el epicentro del sector agrícola andaluz con la celebración de Agropriego 2025, la Feria de Maquinaria Agrícola, Fertilizantes, Fitosanitarios y Agroalimentaria, que alcanza su 44ª edición consolidada como referente en innovación, promoción exterior y encuentro de profesionales. El lugar elegido, como cada año, es el  recinto ferial Niceto Alcalá Zamora y Torres que acoge más de 100 expositores en un espacio de 14.000 metros cuadrados. 

Durante la primera jornada, COPE estuvo en directo desde la feria, con distintos protagonistas como el  alcalde de Priego de Córdoba, Juan Ramón Valdivia, destacó la trayectoria de una cita que “nació de la petición de los propios agricultores como complemento de la Real Feria” y que hoy se ha convertido en “una muestra de excelencia con protagonismo de la maquinaria agrícola, los fertilizantes, los fitosanitarios y una amplia zona agroalimentaria donde degustar productos con denominación de origen”. Valdivia subrayó la magnitud del sector olivarero para el municipio: “Estamos ante un monocultivo que el año pasado facturó mil millones de euros, frente a los nueve que generó el turismo en Priego”.

Juan Ramón Valdivia, alcalde de Priego de Córdoba

Juan Ramón Valdivia, alcalde de Priego de Córdoba

La Diputación de Córdoba respalda de forma decidida la feria, consciente del peso económico y social del olivar. El presidente provincial, Salvador Fuentes,  señaló que Agropriego “es la feria agroalimentaria más importante de la provincia y una de las más destacadas de Andalucía”, incidiendo en la necesidad de “hacer competitivo al campo con innovación, tecnología y calidad”. En este sentido, puso en valor el trabajo que se desarrolla desde Sabor a Córdoba, marca promocional que conecta agricultura, comercio, distribución y gastronomía para reforzar la proyección del aceite de oliva virgen extra.

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba

Salvador Fuentes, presidente de la Diputación de Córdoba

El apoyo institucional también se materializa en proyectos de futuro, como el impulso al oleoturismo, un sector que, según el presidente provincial, “genera riqueza vinculando el producto y el territorio”. La colaboración público-privada, añadió, “es esencial para afrontar los retos de un sector castigado por la climatología, los costes y la volatilidad de los mercados internacionales”.

El delegado de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Priego de Córdoba, José Guzmán, que además ha trabajado en la organización de la feria, subrayó el papel de Agropriego como espacio de encuentro empresarial y motor económico local. “No se trata solo de mostrar productos, sino de crear sinergias entre agricultores, empresas y consumidores en un entorno que mira al futuro sin perder sus raíces”, afirmó. Guzmán resaltó que la cita “supone una oportunidad única para visibilizar la fortaleza del tejido agroalimentario de la Subbética”.

José Guzmán, delegado de Desarrollo, y Fran Durán

José Guzmán, delegado de Desarrollo, y Fran Durán

El aceite de oliva virgen extra volvió a ser uno de los grandes protagonistas. El presidente de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, Rafael Muela, analizó la campaña y los mercados, recordando que “la calidad sigue siendo la mejor tarjeta de presentación en el exterior”. Muela defendió la necesidad de mantener una estrategia de promoción ambiciosa: “Nuestros aceites han demostrado que son capaces de conquistar los mercados internacionales, pero tenemos que seguir insistiendo en formación, diferenciación y comunicación para que el consumidor identifique el valor añadido de un producto único”.

Además de la zona expositiva, Agropriego incluye jornadas técnicas de profesionalización organizadas junto a la DOP Priego de Córdoba, y una exposición cedida por el Ayuntamiento de Riogordo (Málaga) dedicada al arte publicitario vinculado al aceite de oliva.

Con miles de visitantes previstos, Agropriego se presenta no solo como un escaparate de maquinaria y productos, sino como un símbolo del arraigo y la capacidad de innovación de un sector que sostiene a todo un territorio. En palabras del alcalde prieguense, “esta feria es un reflejo de lo que somos: una tierra que vive del olivar, que se abre al mundo y que no renuncia a crecer mirando al futuro”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÓRDOBA

COPE CÓRDOBA

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking