Los relojeros ante el cambio de hora: "Tenemos más trabajo que nunca"

Jesús Moreno, profesional de Cádiz, explica los pormenores de lo que pasará a partir de este domingo cuando se retrasen los relojes: "Habrá muchos de la calle que tarden actualizarse"

Rubén López

Cádiz - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

¿Cómo afronta un relojero el cambio de hora de este próximo domingo? Lo explica el que puede ser uno de los mejores relojeros que hay en España. Natural de Cádiz, Premio Andaluz a la Calidad en Promoción y Comercialización por la Junta de Andalucía, y un amante de su oficio, uno de los pocos que resisten ante la vorágine de la tecnología y la automatización. Desde su taller ubicado en el barrio de Santa María, RelotecnicJesús Moreno espera la semana que viene días de muchísimo trabajo.

«Parece que no está relacionado el tema pero cada vez que hay un cambio de hora el lunes siguiente llegan montones de relojes para reparar. Mucha gente tiene el reloj guardado y cuando le van a cambiar la hora comprueban que está estropeado. Yo no puedo decir que profesionalmente me venga mal los cambios de hora», reconoce.

Y es que ha sido el presidente del Gobierno Pedro Sánchez quien a principios de esta semana ha sacado el tema del cambio de hora reconociendo que no está de acuerdo y quitando sentido a una medida que se empezó a aplicar en España por primera vez en 1918, durante la Primera Guerra Mundial, para ahorrar energía. Sin embargo, la costumbre de adelantarlo y atrasarlo cada año de forma regular se consolidó en 1974, tras la crisis del petróleo.

«Por mí que siga así pero como ciudadano a mi no me gusta, no lo entiendo. El cambio de hora nos afecta, es algo que se hizo en su momento por el ahorro energético pero creo que nos trastorna a todos, sobre todo el hecho de que la semana que viene se haga de noche a las seis de la tarde y más en una ciudad como Cádiz donde la luz es fundamental», destaca Jesús Moreno.

Asimismo, este relojero gaditano recuerda que «hay mucha gente que trabaja sábado y domingo y les afecta». En este sentido, y mirando más su labor profesional, Moreno reconoce que lo más complicado que le viene ahora es trabajar con los relojes antiguos. «Cuesta tanto trabajo cambiarles la hora porque no estaban hechos para esto. Hay que tener en cuenta que la medida que se aplica este domingo no es tan antigua como puede parecer».

Teniendo en cuenta que hay relojes históricos que ya cambian solos, todavía se resisten otros que necesitan la mano de obra de un profesional como Jesús, que desvela que «un reloj que tarda en cambiar la hora es del edificio de Correos de Cádiz. Tiene una maquinaría que va por corriente pero no cambia de manera automática. Pueden pasar dos semanas con la hora antigua si no va un empleado de Correos o voy yo«. Por tanto, ¿complicado fiarse estos días de los relojes de la calle? »Depende, si miras al del Ayuntamiento o la Catedral no hay problema, pero en otros lugares seguramente tenga la hora anterior«.

Y como cada maestrillo tiene su librillo, hecha la complejidad florece la sencillez y la maña. «Cada reloj tiene su complejidad pero hay un cosa sencilla cuando hay relojes complejos de cara a cambiar la hora. Cuando se adelanta, cosa que pasará en marzo, es fácil porque cambias las manillas y punto. Sin embargo, cuando hay que retrasar la hora lo que se hace es algo tan elemental como sencillo, se para el reloj durante una hora y listo. Eso hace que no haya que tocar demasiados mecanismos«, explica este relojero gaditano.