El Racing Portuense mira al futuro: un plan ambicioso para celebrar su centenario
El club rojiblanco, distinguido en los premios COPE al deporte de la provincia, detalla la hoja de ruta marcada por el ascenso, la reforma del Cuvillo y el objetivo de la autosuficiencia
Cádiz - Publicado el
3 min lectura
El Racing Club Portuense ha sido uno de los galardonados en los premios del deporte en la provincia de Cádiz, que entrega la Cadena COPE este lunes en El Puerto de Santa María con motivo de la presencia de El Partidazo de COPE en el Teatro Pedro Muñoz Seca.
Este reconocimiento llega en un momento dulce para el club, que celebra su reciente ascenso a División de Honor y un crecimiento que su presidente, Jesús Rodríguez, califica como una "locura". En una entrevista, Rodríguez ha desgranado el momento que vive la entidad y los planes de futuro que marcarán su historia.
Una reconstrucción desde los cimientos
El presidente ha recordado los difíciles inicios de su junta directiva, que afrontó una "reconstrucción institucional y deportiva desde desde abajo". Según sus palabras, la situación era tan precaria que "entramos en el Cubillo de nuevo con luz de minero y y no teníamos allí ni luz ni agua". Ha descrito estos años como un "peregrinar por el desierto" para demostrar la seriedad de su proyecto a las instituciones y a la afición.
Estamos envueltos en una vorágine de crecimiento, tanto deportivo como institucional"
Presidente Racing Portuense
Ese esfuerzo ha dado sus frutos en el último año y medio, un periodo que el presidente define como "una vorágine de crecimiento, tanto deportivo como institucional". El ascenso a División de Honor ha proporcionado una mayor visibilidad al club, un éxito que se suma al crecimiento de la cantera, con "80, 90 niños entrenando", y a un renovado orgullo en la ciudad, donde, según Rodríguez, "ya se ve a mucha gente con camisetas del Racing, que eso hasta hace poquitos años no pasaba".
Premios COPE al deporte en la provincia de Cádiz
La unión con la afición y el Ayuntamiento
Para Jesús Rodríguez, el "gran triunfo" del club no es solo el deportivo, sino la "recuperación de la masa social". Considera vital "recuperar esa identidad y esos valores racinguistas que tiene que estar de nuevo en las venas de de los portuenses". El partido del ascenso contra el Arcos, con una remontada épica, se convirtió en el símbolo de esa nueva unión entre el equipo y la grada.
En este resurgir ha sido fundamental el apoyo del Ayuntamiento del Puerto de Santa María y su alcalde, Germán Beardo. Esta colaboración se ha materializado en la reforma del estadio José del Cuvillo, cuya primera fase ha incluido la retirada de la antigua visera de la tribuna y la instalación de nuevos asientos. El presidente confía plenamente en los planes del consistorio para seguir modernizando el estadio por fases.
Objetivo 2028: un club autosuficiente
La mirada del club está puesta en el futuro, con una fecha marcada en rojo: el 2028, año del centenario. "El 28 lo tenemos muy marcado en nuestra cabeza, porque es un año que queremos, de alguna manera, pisar más fuerte", ha afirmado Rodríguez. El objetivo es seguir escalando categorías y celebrar la efeméride con sorpresas para la afición, incluyendo una exposición que repase los 100 años de historia del club y su evolución junto a la ciudad.
Más allá del centenario, el gran reto es consolidar el proyecto y evitar "errores del pasado". La meta final, según ha explicado el presidente, es que el club sea "autosuficiente". Su máxima ambición es "conseguir que el club no dependa de personas, sino que el club por sí mismo sea capaz, de esté quien esté, de poder seguir para adelante". Para ello, la receta es clara: "Esto es trabajo y humildad, y agachar la cabeza y trabajar y trabajar".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.