La Junta activa esta semana un sistema para bloquear viviendas turísticas en Cádiz y El Puerto de Santa María si incumplen normas urbanísticas

El objetivo es reforzar la seguridad jurídica de los ciudadanos y reducir las cargas administrativas derivadas de procesos de cancelación y sanción por incumplimientos

Fernando Crespo

Cádiz - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Junta de Andalucía pondrá en marcha esta semana un nuevo sistema que impedirá la inscripción de viviendas de uso turístico (VUT) en el Registro de Turismo de Andalucía (RTA) en municipios con restricciones urbanísticas, como Cádiz y El Puerto de Santa María. Esta medida también se aplicará en Málaga y Sevilla, y se espera que se extienda próximamente a más localidades andaluzas. 

El objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la seguridad jurídica de los ciudadanos y reducir las cargas administrativas derivadas de procesos de cancelación y sanción por incumplimientos. La medida ha sido impulsada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, dirigida por Arturo Bernal, y se enmarca en la estrategia del Gobierno andaluz para ordenar y controlar el crecimiento de los alojamientos turísticos en la comunidad. ¿Cómo funcionará el nuevo sistema?

El mecanismo se activará automáticamente cuando se presente una declaración responsable para registrar una vivienda turística en zonas con limitaciones urbanísticas. En estos casos, el sistema generará una resolución que tendrá por no presentada la solicitud, impidiendo así su inscripción en el RTA.

Entre las restricciones contempladas se incluyen:

  • Suspensión temporal del alta de viviendas turísticas
  • Límites en el número de viviendas por zona

    Esto significa que, si una vivienda se encuentra en una zona con restricciones urbanísticas vigentes, no podrá ser registrada como alojamiento turístico, evitando así que el propietario incurra en posibles sanciones o procesos de cancelación posteriores. Seguridad jurídica y turismo de calidad

    Según el consejero Arturo Bernal, esta medida es un paso más en la apuesta del Gobierno andaluz por garantizar la excelencia del destino turístico andaluz, asegurando que los alojamientos cumplan con los requisitos de calidad y legalidad. “Damos así un paso más para garantizar la excelencia del destino andaluz con alojamientos que cumplan con la calidad y la legalidad, en línea con la apuesta por un turismo de calidad que nos permita seguir siendo una región de referencia en gestión turística”, ha afirmado Bernal.

    Además, el consejero ha subrayado que esta iniciativa se suma a los esfuerzos de la Junta por colaborar con los ayuntamientos en el control de los alojamientos turísticos. En este sentido, ya se han firmado ocho convenios de colaboración y hay más de veinte en trámite, con el objetivo de reforzar el intercambio de información y la supervisión conjunta. Impacto en Cádiz y El Puerto de Santa María

    La implementación de este sistema en Cádiz y El Puerto de Santa María responde a la creciente presión urbanística y turística que viven estas ciudades, especialmente en sus cascos históricos y zonas costeras. Con esta medida, se busca evitar la saturación turística, proteger el tejido residencial y garantizar un desarrollo equilibrado del turismo.

    Los ayuntamientos de ambas ciudades han mostrado su interés en regular el crecimiento de las VUT, y esta herramienta les permitirá actuar de forma más eficaz frente a situaciones de incumplimiento. Próximos pasos

    La Junta de Andalucía prevé ampliar este sistema a más municipios en los próximos meses, en función de las necesidades urbanísticas y turísticas de cada localidad. Asimismo, se continuará trabajando en la firma de nuevos convenios con ayuntamientos para fortalecer el control y la legalidad en el sector turístico.

    Con esta medida, el Gobierno andaluz reafirma su compromiso con un modelo turístico sostenible, legal y de calidad, que beneficie tanto a los visitantes como a los residentes.

  • Temas relacionados