cádiz cf
El Cádiz CF revela su plan en el Nasdaq: un "escaparate mundial" para crecer sin vender el club
El vicepresidente Rafael Contreras detalla en COPE la estrategia para generar ingresos extraordinarios y aumentar el presupuesto sin depender de inversores extranjeros

Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz CF, en COPE
Cádiz - Publicado el
4 min lectura28:19 min escucha
El Cádiz CF ha dado un paso histórico al comenzar a cotizar en el Nasdaq de Nueva York a través de su filial tecnológica, Nomadar. El vicepresidente del club, Rafael Contreras, ha explicado los pormenores de una operación que convierte al Cádiz en el primer club español en bolsa y que busca asegurar su crecimiento futuro. Según Contreras, la estrategia responde a la necesidad de generar ingresos extraordinarios más allá de las fuentes tradicionales del fútbol, como los derechos de televisión, las taquillas o los patrocinios.
La alternativa a este modelo, según ha detallado, era la "deslocalización de la propiedad", es decir, la venta del club a un inversor extranjero, un camino que ya han seguido muchos de sus competidores. "Al final, la mayor parte de los clubes con los que estamos compitiendo ya tienen una propiedad que es ajena a la realidad del territorio", ha señalado Contreras.
Un "escaparate" financiero mundial
La salida a bolsa se presenta como una herramienta para competir en un entorno cada vez más exigente. Rafael Contreras ha descrito el movimiento como ponerse en "un escaparate donde ahora todos los fondos del mundo nos están viendo". Esta visibilidad, afirma, permite que el mercado financiero global pueda considerar la inversión en el Cádiz Club de Fútbol cuando el club lo necesite para acometer sus proyectos de crecimiento. "Nosotros somos el gato pequeño que va llegando a tomar la leche y somos casi el último de la fila. Tenemos que ver de qué manera podemos competir", ha confesado el vicepresidente.
Somos el gato pequeño que va llegando a tomar la leche y somos casi el último de la fila"
VICEPRESIDENTE DEL CÁDIZ CF
El proceso para cotizar en el Nasdaq, el primer mercado tecnológico del mundo, ha sido un trabajo de más de tres años que ha incluido la supervisión de la SEC, el regulador bursátil de Estados Unidos. Contreras ha destacado que este hito no solo aporta un instrumento financiero, sino que también eleva la "reputación de la marca" a nivel global. "Ya somos parte de la familia del Nasdaq a nivel mundial", ha añadido, un lugar donde se encuentran las principales compañías del mundo.

Rafael Contreras, vicepresidente del Cádiz CF, en COPE
Sportech City, el proyecto tractor
Uno de los principales objetivos de esta nueva capacidad de financiación es el desarrollo del proyecto Sportech City. Contreras ha anunciado que el pleno del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María tiene previsto aprobar de forma inminente el convenio urbanístico. Este es un paso clave que demuestra al mercado que el proyecto "sigue avanzando". La inversión necesaria se estima en torno a los 120 millones de euros, aunque no todo el capital se levantará a través de la bolsa.
El directivo ha subrayado que la estructura financiera está diseñada para "no detraer ningún recurso del Cádiz propiamente dicho". La estrategia, según ha explicado, es "atraer recursos con los activos y con la marca que tiene el Cádiz". El objetivo final, ha insistido, es que todo este proceso se traduzca en una mejora deportiva. El fin último es lograr "un Cádiz más fuerte, un Cádiz con mayor límite salarial", lo que permitiría tener una mayor capacidad para gastar en jugadores.
Un Cádiz más fuerte, un Cádiz con mayor límite salarial"
VICEPRESIDENTE DEL CÁDIZ CF
A pesar de la ambición del proyecto, Contreras ha pedido paciencia, ya que los plazos son largos. Se estima un periodo de 3 a 5 años para el desarrollo completo de Sportech City, con un inicio de las obras que podría darse en un plazo de "razonablemente dos años".
El valor de la marca y la inversión a futuro
Respecto a la volatilidad inicial de las acciones, que experimentaron una fuerte subida seguida de una caída, Contreras la ha calificado como algo normal en cualquier salida a bolsa. Ha recomendado "olvidarse de la cotización" diaria y centrarse en la actividad de la empresa, ya que si esta crece, "la realidad bursátil se irá reflejando en eso". El que invierte en Nómada, según el vicepresidente, lo hace para "ganar dinero" apostando por una compañía en crecimiento a medio y largo plazo, no para la especulación intradía.
Nómada es un proyecto integral que busca industrializar y digitalizar el conocimiento generado en el club. Contreras ha puesto como ejemplo el trabajo de profesionales como José Jiménez en el uso de la fuerza, Dani Aragón en la digitalización del negocio y Pablo Sánchez en la metodología técnico-táctica. Esta sinergia entre el club y Nómada es, según sus palabras, lo que ha validado un mercado tan exigente como el Nasdaq. "Es el principio, es el comienzo. Ahora hay que competir", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



