Las Almadrabas celebran la histórica subida de la cuota del atún rojo que garantiza su futuro
El sector acoge con satisfacción el aumento del 17% acordado por la ICCAT, aunque se mantiene a la espera de la decisión final que tomará Bruselas en diciembre
Cádiz - Publicado el
2 min lectura
El sector de las almadrabas celebra la decisión adoptada en la reunión anual de la ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico), celebrada en Sevilla, que se ha saldado con una subida histórica de la cuota de pesca del atún rojo. Marta Crespo, gerente de la OPP de las Almadrabas, ha manifestado la satisfacción del sector: “Estamos muy contentos, puesto que se ha dado una subida histórica para el atún rojo”.
A la espera de Bruselas y Madrid
El resultado del encuentro se traduce en un aumento del Total Admisible de Capturas (TAC) mundial de casi un 20%, lo que repercute en la cuota de la Unión Europea con una subida del 17%. Sin embargo, Crespo ha señalado que “no es el último paso”, ya que la decisión final debe pasar por el Consejo de Ministros de Bruselas los días 11 y 12 de diciembre, donde podría haber algún “pellizco” por el interés de otros países como Irlanda.
Posteriormente, el Gobierno de España deberá concretar el reparto. La secretaría general de pesca ha adelantado que se distribuirá entre las flotas vigentes y se dará entrada a nuevos actores, como la flota artesanal, la flota afectada por el alga asiática, la pesca fortuita accidental y la Almadraba de Chiclana, que “lleva ya muchísimos años esperando” una subida como la de este año.
Esta subida garantiza el futuro de las almadrabas gaditanas"
La recuperación de la especie, una evidencia
Marta Crespo ha recordado que el sector llevaba ya tres años con la cuota congelada, a pesar de que “el estado de los recursos lo permitía sobradamente”. Según la gerente de la OPP de las Almadrabas, existe una “evidencia científica brutal” sobre la recuperación de la especie, una situación que se ha hecho visible para todos los pescadores.
Hay atunes por todas partes, por todas partes"
La abundancia del recurso es tal que, según Crespo, “hay atunes por todas partes, por todas partes”, lo que ha provocado que la especie esté afectando a otras flotas que ahora también solicitan parte de la cuota. A pesar de los trámites que quedan pendientes, el sector está “muy satisfecho con la labor realizada, tanto por la comisión como por la administración española, que ha estado ahí peleando hasta el último momento”.
Este aumento de la cuota supone un impulso clave para este arte de pesca trimilenario, fundamental para la provincia de Cádiz. En palabras de Marta Crespo, la medida no solo es importante para el presente, sino que también “garantiza el futuro de las almadrabas gaditanas” y la riqueza que generan en el territorio.