Moreno exige políticas hídricas eficientes y reivindica el poder del campo andaluz como despensa de Europa
El presidente andaluz reclama en El Ejido la ejecución de infraestructuras clave al Gobierno y a la UE ante la compleja situación de sequía en la región.
Almería - Publicado el
3 min lectura
El presidente del Partido Popular de Andalucía, Juanma Moreno, ha reivindicado el potencial del sector agroalimentario andaluz, del que la región es líder nacional, y ha reclamado políticas hídricas eficientes tanto en España como en la Unión Europea. Lo ha hecho durante la clausura del Foro ‘Agricultura, Agua y Futuro en Andalucía’, celebrado en El Ejido (Almería), donde ha puesto en valor “la capacidad andaluza de generar alimento para 500 millones de personas”.
Moreno ha destacado que el sector agrario y su industria asociada “constituye el 16 por ciento del PIB andaluz y el 10% del empleo”. Ha subrayado que Andalucía es “en gran medida la despensa de España y la despensa de Europa” y que, como tercera economía del país, “si Andalucía va bien, España va bien”.
Asimismo, ha pedido a los andaluces tomar conciencia del valor del sector primario, recordando el papel crucial que jugó durante la pandemia al proporcionar “alimento fresco y de primera calidad”. Por ello, ha instado a “reivindicar lo nuestro”, de la misma forma que “lo hacen los vascos y lo hacen los catalanes”, apoyándose en el “poder andaluz” que otorgan sus 9 millones de habitantes.
Políticas hídricas supranacionales
Como copresidente del Comité de Regiones de la UE, Moreno ha reclamado políticas hídricas supranacionales para afrontar la sequía. En este sentido, ha valorado positivamente que exista “por primera vez una comisaria de Agua” en Europa, pero ha insistido en la necesidad de que los fondos europeos, como la PAC, sirvan para ejecutar estas políticas sin recortes. Además, ha defendido la "soberanía alimentaria", preguntándose: “si mañana no tenemos alimentos en Europa ¿qué pasaría?”.
Si mañana no tenemos alimentos en Europa ¿qué pasaría?"
A nivel nacional, el presidente andaluz ha vuelto a pedir al Estado la ejecución de una veintena de infraestructuras clave en Huelva y Almería, lamentando la “miopía ideológica” del Gobierno central. Critica que “piensan que hacer una presa es malo, que hacer una desaladora es malo”, un pensamiento que atribuye a quienes “no han sabido empatizar ni entender lo que significa para un país como España, para Andalucía, la agricultura”.
Una estrategia andaluza contra la sequía
Frente a la inacción del Gobierno, Moreno ha anunciado que “antes de que acabe el año queremos tener lista lo que va a ser la primera estrategia de recursos hídricos no convencionales de Andalucía”. Esta iniciativa busca “exprimir al máximo la desalación y la regeneración”, porque, según ha afirmado, “si el agua no cae del cielo, tenemos que buscarla en el subsuelo, tenemos que regenerar”.
Gracias a esta apuesta, ha detallado, “Andalucía tiene capacidad para utilizar al año 221 hectómetros cúbicos de agua más que en el año 2019”. Además, ha señalado que la comunidad cuenta ya con 103 hectómetros cúbicos de agua desalada, que serán 160 en 2027, y que en solo cinco años se ha multiplicado por cuatro el volumen de agua regenerada.
Agricultura y sostenibilidad, un binomio posible
Moreno también ha querido desmontar la falsa dicotomía entre agricultura y medio ambiente. Ha asegurado que “si hay una compatibilidad perfecta, si hay una compatibilidad necesaria y oportuna es la que todos los días nuestros agricultores logran con la de la sostenibilidad medioambiental”.
Donde hay un agricultor hay una conciencia por proteger su espacio natural"
Finalmente, el presidente ha puesto a El Ejido y Almería como ejemplos del modelo andaluz de cooperación, tecnología y aprovechamiento del agua. Ha elogiado “el enorme esfuerzo y la enorme determinación” de sus agricultores, que han conseguido que la provincia exporte más de 3.000 millones de euros a pesar de las difíciles circunstancias hídricas, convirtiéndose en un “orgullo para todos los andaluces”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.