Cáritas destapa la dura realidad del sinhogarismo en Almería: 319 personas sin hogar en solo nueve meses
La organización atiende a un perfil cada vez más joven y migrante, mientras alerta sobre la invisibilidad y la violencia que sufren las mujeres sin techo.
Almería - Publicado el
2 min lectura
Cáritas Diocesana de Almería ha celebrado un acto para visibilizar la realidad de las personas sin hogar, enmarcado en la campaña 'Nadie Sin Hogar 2025'. La organización ha revelado un dato alarmante: de enero a septiembre de este año, ya se ha atendido a 319 personas en situación de sinhogarismo en la provincia, una cifra que evidencia la complejidad del problema.
Radiografía del sinhogarismo
El perfil mayoritario de las personas atendidas corresponde a hombres (280) y migrantes extracomunitarios (217), principalmente de países africanos y latinoamericanos. Muchos de ellos son jóvenes de entre 18 y 30 años que se encuentran en una situación de tránsito hacia el norte de España u otros países europeos, enfrentándose a barreras como el idioma y la precariedad laboral.
Por otro lado, se ha atendido a 120 españoles, un grupo que incluye tanto a jóvenes como a mayores, muchos de ellos en situación crónica. Los principales factores que los abocan a esta realidad son la falta de trabajo, la ausencia de apoyos familiares y los problemas de consumo y salud mental.
La doble vulnerabilidad de la mujer
El informe de Cáritas pone un énfasis especial en las mujeres en situación de sin hogar, que aunque son menos visibles, experimentan niveles más altos de pobreza y violencia de género. Su invisibilidad se debe a una mezcla de factores estructurales y sociales, como el uso de estrategias de supervivencia alternativas y el llamado sinhogarismo oculto.
Un llamado a la acción y la empatía
Durante el acto, M. Carmen Torres, directora de Cáritas Almería, ha insistido en "la necesidad y la urgencia de seguir sensibilizándonos como sociedad y continuar interpelando a las administraciones públicas, garantes de los derechos humanos". Por su parte, Óscar Bleda, concejal de Integración Social, ha agradecido la labor de las asociaciones y ha recordado que "cualquier persona por cualquier situación nos podemos ver en esta situación. Es importante que todo el mundo tienda la mano para poder hacer posible que estas personas vuelvan a recuperar sus vidas".
Es imprescindible comprender a la persona de forma integral, eliminando prejuicios
Desde la organización subrayan la importancia de eliminar prejuicios para abordar el problema de manera efectiva. Como ha destacado Torres, "es imprescindible comprender a la persona de forma integral, eliminando prejuicios que nos distorsionan la mirada". El objetivo final, según Cáritas, es uno tan sencillo como humano: que toda persona tenga garantizado su derecho a un nivel de vida digno.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.