solidaridad

"Pedaleando por la libertad": La ONG FIET lanza un reto ciclista virtual para combatir la trata de seres humanos

La ONG FIET presenta la I edición de “Pedaleando por la libertad”, un reto ciclista solidario que se celebrará de forma virtual los días 20 y 21 de diciembre.

“Pedaleando por la libertad”: La ONG FIET lanza un reto ciclista virtual para combatir la trata de seres humanos

Redacción Deportes

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ONG FIET presenta la I edición de “Pedaleando por la libertad”, un reto ciclista solidario que se celebrará de forma virtual los días 20 y 21 de diciembre. Esta iniciativa busca movilizar a personas de todas las edades y niveles para sumar kilómetros contra la trata de seres humanos, una de las formas más invisibles y crueles de esclavitud del siglo XXI. 

“Pedaleando por la libertad” no es una carrera competitiva, sino un desafío personal. Cada participante podrá pedalear donde quiera —en carretera, montaña, ciudad o rodillo— y compartir su esfuerzo como símbolo de compromiso con la causa. La participación está abierta a todas las edades y condiciones físicas.

 

Como reconocimiento, los inscritos recibirán un maillot conmemorativo único, de la marca INVERSE, de diseño exclusivo, que representa el espíritu de libertad, dignidad y superación que impulsa esta campaña. Las inscripciones están abiertas hasta el 9 de noviembre a través de la plataforma RockTheSport:

Una propuesta para clubes ciclistas      

FIET invita especialmente a los clubes ciclistas a sumarse como grupo. Aquellos que inscriban más de 25 participantes podrán convertirse en punto de recogida de maillots y beneficiarse de la exención de gastos de envío, facilitando así la logística y el espíritu comunitario del reto.      

"Este reto nace del deseo de unir deporte, conciencia y acción. Queremos que cada pedalada sea un grito silencioso contra la trata, una forma de decir ‘no estás sola’ a tantas mujeres que luchan por recuperar su libertad", afirma Javier Lacave, director de sostenibilidad y comunicación de FIET.  

 

"La bicicleta es símbolo de movimiento, de esfuerzo, de avance. Y eso es lo que queremos transmitir: que cada persona puede ser parte del cambio. Porque tus manos son las alas de la libertad", añade Lacave.

A quiénes se está ayudando      

“Cuando supe que había gente pedaleando por nosotras, me emocioné. Nunca imaginé que el deporte pudiera ser una forma de decirnos que no estamos solas”, comparte María, superviviente de trata y participante en los talleres de reinserción de FIET.  

"Cada kilómetro que alguien recorra es como una luz encendida en medio de la oscuridad que vivimos. Gracias por pedalear por nuestra libertad", afirma Amina, acogida en la Casa de Nuevos Comienzos de Madrid.

Una causa urgente      

FIET trabaja desde hace más de 15 años en la atención integral a mujeres víctimas de trata, ofreciendo acompañamiento, formación, empleo digno y espacios seguros para reconstruir sus vidas. “Pedaleando por la libertad” se enmarca en las acciones de sensibilización que la organización impulsa en torno al Día Internacional contra la Trata de Seres Humanos, y busca generar recursos para continuar con sus programas de intervención.      

Comparte tu reto      

Los participantes están invitados a compartir su experiencia en redes sociales con el hashtag #PedaleandoPorLaLibertad, creando una red de apoyo y visibilidad que trascienda lo deportivo.      

Temas relacionados