Rueda de prensa del CTA

Los descuentos en los partidos son "una burrada" pero hay que "tener en cuenta el antifútbol"

Según han explicado Undiano Mallenco y Medina Cantalejo, los tiempos de prolongación esta temporada se han incrementado con creces en el fútbol español.

ctv-zyd-sin-ttulo-2

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El tiempo de las prolongaciones de los partidos en la liga española se han incrementado esta temporada en un 29%, ya que respecto a la pasada campaña han crecido de 5:53 a 7:34, según los datos facilitados este martes por el Comité Técnico de Árbitros (CTA).

Alberto Undiano Mallenco, excolegiado internacional y miembro de la Comisión Técnica del CTA aseguró que este incremento "es una auténtica burrada", pero que es algo en lo que les insisten en los seminarios de los viernes a los árbitros porque es en la línea en la que van a continuar.

Luis Medina Cantalejo, presidente del CTA, aseguró que desde el colectivo están atentos y preocupados por esta cuestión del tiempo efectivo de juego, algo que consideró que "no es nada nuevo, porque desde que el fútbol es fútbol, cuando un equipo gana normalmente no tiene mucha celeridad en mover el balón y el que pierde es el que quiere ganar tiempo".

Recalcó que desde el CTA han dado instrucciones "muy claras" a los colegiados. "Los árbitros tienen que hablar (con los jugadores) cuando tienen que hablar, no retardar la puesta en juego con conversaciones superfluas", indicó Medina Cantalejo, quien apuntó que también deben llevar "muy a rajatabla la atención a los jugadores lesionados para que entren rápidamente las asistencias y se saque a jugador fuera". Admitió que ha visto partidos, principalmente de Copa del Rey, en los que cuando un equipo marcaba ya pensaba cuando iba a lesionarse un futbolista de ese equipo y que ocurría casi de inmediato, y a quien lo encaja le entran las prisas.

Agregó que, a parte de que los árbitros atiendan a diversas cuestiones como atención a los lesionados, VAR, revisiones de monitor, deben "tener en cuenta el antifútbol" también, que un equipo no quiera jugar, por lo que los colegiados saben que deben incrementar el tiempo de prolongación y que "lo escenifiquen" para que todo el mundo lo sepa.

"Si en ese descuento un equipo no quiere jugar, se da otro minuto más, otro más, y otro más. Partidos con siete han terminado en diez. Podemos estar hasta el Jueves Santo jugando. No hay ningún problema", afirmó Medina Cantalejo, quien recordó que se han dado "paradojas donde equipos a los que más se le ha descontado finalmente el tiempo efectivo de juego es de los menores, hemos descontado diez minutos pero se han jugado dos".

"El árbitro lo único que puede hacer es añadir uno más. Nos iremos a quince y cuando en el 14 te empaten o te ganen el partido nos quejaremos y la semana siguiente tu empatas o ganas en ese tiempo de más y te callarás", agregó el presidente del CTA sobre las quejas habituales de los clubes a este respecto.

Los jugadores de la Liga española simulan menos en el área rival desde la existencia del videoarbitraje, pero exageran más en los pequeños contactos, indicó Alberto Undiano Mallenco, miembro del Comité Técnico de Árbitros (CTA), quien junto a Carlos Clos Gómez, director del proyecto VAR, ofreció los datos de lo que va de temporada.

Undiano aseguró que ha descendido un 47 por ciento el número de simulaciones desde la implantación del VAR, pero también expresó que "ha habido un cambio de táctica, porque el jugador ya no simula, pero sí que exagera esos pequeños contactos para engañar al árbitro en el campo o para que intervenga el VAR".

Clos Gómez, por su parte, explicó que de las 84 intervenciones del VAR 81 habían sido correctas y tres indebidas, además de que había habido nueve casos en las que debería haber entrado en acción y no lo hizo.

Los datos del VAR en lo que va de temporada:

Simulaciones: Se ha pasado de la temporada 2017/18, sin VAR de 19 a una proyección esperada esta temporada de 10 (-47%)

Incidencias de área penalti con contacto físico: Se ha pasado de 65 en la temporada 2020/21 a 59 en la actual temporada (-9,2%)

Se han producido 84 revisiones en 284 partidos de Primera división. 55 revisadas por el árbitro a pie de campo y 29 factuales. Una intervención cada 2,94 partidos. De las 84 revisiones 33 han sido de goles, 8 de tarjetas rojas, 40 penaltis, uno se ha repetido y 2 confusiones de identidad.

De las 55 revisiones en monitor, en 51 el árbitro siguió la recomendación del VAR (93%) y en cuatro no. De las 84 intervenciones del VAR 81 han sido correctas y 3 indebidas (1 cada 82 partidos) y 9 intervenciones no realizadas (1 cada 27 partidos). Ha habido 20 revisiones para anular gol: 9 por infracción previa, 10 por fuera de juego y 1 por haber salido el balón fuera del terreno. 41 revisiones en penaltis. 28 concedidos, 8 cancelados, 1 repetido y 4 infracción previa. El árbitro mantiene la decisión en 3 casos. 8 revisiones de tarjetas rojas: En 6 casos se recomienda mostrarla y 2 cancelarlas

Incidencia real en goles: 633 toles totales. 33 goles concedidos con intervención del VAR. 41 penaltis con intervención del VAR (-31). Total 64. Alrededor del 10% de goles con incidencia del VAR.

Tiempo de intervención del VAR: Factual 80 segundos (86 pasada campaña), con revisión en monitor 124 (125 pasada campaña). Tiempo medio 109 segundos (112 pasada campaña).

Tracking