Europa League | Previa Ida Cuartos
El Genk mide la ambición en Europa del Celta
El Celta, en un Balaídos repleto, buscará encarrilar su primera visita a unas semifinales continentales (21:05) ante un Genk que ya le puso las cosas complicadas al Athletic de Bilbao en la fase de grupos. Síguelo de 21:00 a 23:00 a través de Cope.es y la aplicación de Tiempo de Juego.

Celta Europa
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Celta de Vigo retomará este jueves su gran ambición, la Europa League, ante el atrevimiento del rejuvenecido Genk, en un nuevo desafío para el conjunto celeste, que encara el duelo con la lección aprendida de la eliminatoria de Copa del Rey contra el Alavés, cuando muchos le daban como favorito y acabó sucumbiendo frente al cuadro de Mauricio Pellegrino.
Dieciséis años después de ser eliminado por el Barcelona a causa del valor doble de los goles en campo contrario en caso de empate en la eliminatoria, el Celta busca superar la barrera de los cuartos de final de una competición continental, el techo histórico del club, que ni en los años del "EuroCelta" de Mostovoi, Karpin o Revivo disfrutó de una semifinal europea.
Ese es el reto del equipo de Berizzo, que lo fía todo a Europa. Lo demostró el pasado domingo en el partido del campeonato español ante el Eibar, un rival directo en la carrera por los puestos europeos: Daniel Wass y Jonny se quedaron fuera de la convocatoria; Iago Aspas, Nemanja Radoja, Hugo Mallo y Gustavo Cabral empezaron el choque en el banquillo.
Todos ellos regresarán este jueves al equipo titular. Forman la columna vertebral del equipo, junto al chileno Tucu Hernández. La incógnita surge en dos posiciones del once, ya que el bajo rendimiento de Théo Bongonda en las últimas semanas da muchas opciones a Pione Sisto de repetir en la banda izquierda.
La primera duda reside en quién acompañará a Cabral en el centro de la defensa. Berizzo tiene que decidir entre Andreu Fontás, con el que gana en la salida del balón, y su compatriota Facundo Roncaglia, con más opciones para el primero, al que ha dado continuidad en los últimos partidos importantes.
Por su parte, el KRC Genk buscará un resultado positivo para encarrilar su pase a las semifinales y llega al encuentro invicto en las eliminatorias de esta competición y en plena racha de buenos resultados, sin haber concedido una derrota desde el 26 de febrero.
Para alcanzar los cuartos de final de la segunda competición continental, el Genk tuvo que superar al Rapid Viena austríaco, al Sassuolo italiano y al Athletic en la fase de grupos. En dieciseisavos de final, los hombres de Albert Stuivenberg vencieron al Astra rumano por un apretado 3-2, con un decisivo gol del español Alejandro Pozuelo en el partido de vuelta, pero se resarcieron en octavos contra el también belga Gante.
El Genk, que suele plantarse con un 4-3-3 como dibujo táctico, es un conjunto repleto de extranjeros, sin internacionales de las selección absoluta de Bélgica y con el veterano central Thomas Buffel (36 años) como referencia.
En su once entra habitualmente Alejandro Pozuelo, que ya vistió la camiseta del Betis y del Rayo Vallecano antes de fichar por el Genk en el verano de 2015. También está en la plantilla del conjunto belga José Naranjo, que llegó como refuerzo en el mercado de invierno desde, precisamente, el Celta. Sin embargo, Naranjo no podrá ayudar a los suyos a alcanzar las semifinales por haber jugado con el combinado vigués en Europa.
Alineaciones probables:
Celta: Sergio Álvarez; Hugo Mallo, Cabral, Fontás, Jonny; Radoja, Hernández, Wass; Aspas, Pione Sisto y Guidetti.
KRC Genk: Ryan; Castagne, Colley, Brabec, Uronen; Pozuelo, Heynen, Buffel; Samatta, Trossard, Susic.
Árbitro: Clément Turpin (Francia)
Estadio: Balaídos
Horario: 21.05