A tres días de la final en el Calderón
La polémica por las esteladas protagoniza la final de la Copa del Rey
Madrid - Publicado el - Actualizado
5 min lectura
A tres días de la final en el Calderón la prohibición de introducir esteladas en el campo es la gran protagonista. Ada Colau y Puigdemont no irán al partido, el Barcelona está en desacuerdo con la medida y los políticos discuten sobre la decisión.
Concepción Dancausa, en Herrera en COPE: "La estelada es un elemento que puede generar tensiones"
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha anunciado que, al igual que el presidente catalán, Carles Puigdemont, no asistirá a la final de la Copa del Rey de fútbol, ante la prohibición de entrar en el campo con banderas esteladas, lo que considera "un inaceptable atentado a la libertad de expresión". A través de tres mensajes en su cuenta de Twitter, Colau considera que "el gobierno del PP tiene que rectificar" esta decisión y advierte de que "si se mantiene la prohibición" no asistirá al partido "en señal de protesta, igual que el President". Colau añade que ha comunicado "todo" su apoyo al presidente del FC Barcelona, con el que esperar celebrar la consecución del trofeo "con el equipo, a la vuelta, con las banderas que cada uno quiera llevar". La Delegación del Gobierno en Madrid anunció que impedirá la exhibición de banderas independentistas catalanas en la final de la Copa del Rey de fútbol que disputarán el próximo domingo en el estadio Vicente Calderón el Barcelona y el Sevilla. Para ello, alega que la ley contra la violencia en el deporte prohíbe la exhibición en los recintos deportivos de "pancartas, símbolos, emblemas o leyendas que, por su contenido o por las circunstancias en las que se exhiban o utilicen de alguna forma inciten, fomenten o ayuden a la realización de comportamientos violentos o terroristas, o constituyan un acto de manifiesto desprecio a las personas participantes en el espectáculo deportivo"El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha explicado que la decisión no es una competencia suya y ha recordado las normas de la Federación Española de Fútbol y de la UEFA que prohíben ese tipo de símbolos. El jefe del Ejecutivo ha recalcado que se trata de una decisión adoptada por quienes deben velar por la seguridad en un partido de estas características. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha considerado "enormemente acertada" la prohibición y ha calificado de "infantil" la negativa del presidente de catalán, Carles Puigdemont, a asistir al partido. "Si el señor Puigedemont considera que esa es la bandera que representa a Cataluña, que lo lleve al Parlamento catalán y la intente cambiar por la señera", ha afirmado Hernando en una entrevista en RNE. Y ha añadido que, como "de momento no es así, por prudencia y por respeto a todos, lo mejor es la decisión que ha tomado la Delegación del Gobierno en Madrid" para el encuentro que disputará el próximo domingo el Barcelona y el Sevilla en el estadio Vicente Calderón.El presidente del grupo popular en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, se ha manifestado convencido de que "la norma que hay que seguir" es "ni prohibición de estelades en Madrid ni ocultar la bandera de España en Cataluña".El portavoz del PSOE-M en la Asamblea de Madrid, Ángel Gabilondo, ha abogado por interpretar la ley del deporte de otra forma para no prohibir las banderas esteladas. "Es muy discutible que sea la mera aplicación de una ley, es una forma de aplicar la ley, creo que hemos de leer la ley en la dirección de no prohibir la estelada", ha manifestado. La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Neus Munté, ha asegurado que la prohibición es una decisión "arbitraria, injusta y muy surrealista". "Creo que es indignante que una bandera que es del todo legal, que tantas y tantas personas han sostenido en las manos, en movilizaciones del todo cívicas y pacíficas se prohíba por considerar que incita a la violencia", ha afirmado Munté en declaraciones a Rac1.El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha opinado que prohibir las banderas esteladas en la final de la Copa del Rey "constituye un ataque gratuito e injustificado a la libertad de expresión". El portavoz de SíQueEsPot en el Parlament, Joan Coscubiela, ha animado a los aficionados del Barça a no asistir a la final como protesta por la prohibición de las esteladas (banderas independentistas) y ha precisado que su particular "boicot" será no ver el partido. En declaraciones a los medios en los pasillos del Parlament, Coscubiela ha señalado que la prohibición de exhibir esteladas durante el partido es un "atentado absolutamente impresentable e injustificable" contra la libertad de expresión por parte de un PP "cada vez más liberticida" que necesita el "conflicto permanente como los buitres buscan la carroña para alimentarse".El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha considerado una "buena decisión" la prohibición de exhibir banderas esteladas. "Yo no soy mucho de prohibir, pero me parece una buena decisión", ha manifestado el jefe del Ejecutivo regional a preguntas de los periodistas en Mérida. Ha argumentado que cuando un espectáculo deportivo se quiere convertir "en otra cosa", quien tiene la responsabilidad de tomar esta decisión, en este caso la Delegación del Gobierno, está "en su perfecto derecho de hacer lo que ha hecho". Entre otros motivos, ha añadido, porque el Barcelona es un equipo que representa "mucho más que una bandera, que además no es constitucional".El diputado de la CUP en el Parlament Albert Botran ha hecho un llamamiento a los aficionados del FC Barcelona que piensen asistir a la final a que "llenen" el estadio Vicente Calderón de estelades, "desoyendo" así una prohibición "totalmente injusta y provocadora". "Rechazamos esta prohibición e invitamos a todo el mundo a que proteste de la manera más simpática, amable y contundente contra esta prohibición, llevando precisamente estelades", ha afirmado. El cantautor y diputado de Junts pel Sí en el Parlament Lluís Llach ha denunciado que los "valores democráticos del Estado español están bajo cero", a niveles previos a la recuperación de las libertades en 1978, y ha apuntado que él sí "iría" con una estelada al Calderón para desobedecer la prohibición.El coordinador general del Partido Popular Catalán (PPC), Xavier García Albiol, ha afirmado que "no comparte" la decisión de la delegada del Gobierno en Madrid de prohibir las 'estelades' y que por una cuestión de principios está en contra "de que se prohíban las banderas". "El debate sobre las 'estelades' me aburre bastante, me agobia que siempre tenga que salir el tema y que algunos partidos quieran sustituir la 'senyera' por la 'estelada'".