Hemos leído y oído de todo sobre la reforma universitaria del Ministro José Ignacio Wert. El Plan de Flexibilización ya está aprobado y eso, en principio, debería ser un dato objetivo. ¡Pero qué va! Objetivo parece ser el hecho de que se abran 17 posibilidades, 17 planes universitarios, según decidan las distintas comunidades autónomas. Pero lecturas subjetivas hay para todos los gustos: es un plan que destierra al hijo del obrero de la educación superior, un caos que deja en las manos de cada universidad pública qué hacer o no hacer... Se trata de facilitar a la pública el acceso a un poder económico que había perdido por haberse bajado del tren de los Másteres y posgrados, que es donde hay dinero. O todo lo contrario: la reforma supone precisamente un ahorro para las familias, 150 millones de euros según el gobierno, un delirio de cifras que dicen una cosa y la contraria. Quizá lo que es incuestionable es que no hay consenso previo y que las reformas y contrarreformas son constantes, que no da tiempo a digerirlas. No sabemos aún cómo funciona lo anterior y ya estamos con lo siguiente. La primera promoción surgida de Bolonia acaba de graduarse, ¿y volvemos a cambiar?Intentamos poner un poco de luz en tanta oscuridad con la ayuda de Fernando Alberca, profesor y escritor, que estuvo en La Mañana con Javi Nieves. Y después de hablar de lo que pasa aquí, nos vamos "allá", al otro lado del charco, a Méjico, para que una estudiante recién llegada de Puebla en Méjico nos cuente su experiencia.La danza, además de arte, puede ser oficial y estar sometida a reglas no sólo de estudio y de forma, que siempre lo ha estado, sino también sometida a reglas académicas, no lo cuenta Rafa Dieckers, profesor de diferentes estilos de bailes de salón que cuenta con el certificado de esta institución, el CID. La cultura nos llega de dos formas: con píldora literaria y con música rockera. Preocupados pero siempre optimistas, porque la universidad va por delante, seguimos en contacto con vosotros a través de las RRSS y de nuestro email.