Una psicóloga desvela la clave que explica el ego de Vinicius Jr. en el campo: "El ego se convierte en su manera de funcionar y obtener validación"

El modelo de conducta basado en antecedentes, respuestas y reforzadores podría estar detrás de las polémicas reacciones del futbolista del Real Madrid

@psicologiaconleila

vinicius

Ignacio Juanilla Bernardo

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El comportamiento de Vinicius Jr., futbolista del Real Madrid, en el terreno de juego ha sido objeto de numerosos debates y polémicas. Sus reacciones, a menudo calificadas como impulsivas o arrogantes, tienen una posible explicación desde la psicología del comportamiento. La psicóloga general sanitaria Leila ha compartido un análisis en el que desgrana, paso a paso, el mecanismo que podría estar detrás de estas conductas, un modelo que se basa en la asociación de antecedentes, respuestas y consecuencias.

 El modelo ABC del comportamiento

Según la experta, todo comportamiento se puede entender a través de un esquema sencillo de tres fases. "Entendemos que existen asociaciones que es lo que da futuramente lugar a los aprendizajes", señala. Este modelo se compone de un antecedente (A), que es la situación que precede a la conducta; una respuesta (B), que es el comportamiento en sí mismo; y una consecuencia (C), que puede ser un refuerzo o un castigo que modula si la conducta se repetirá.

EFE

Vinicius jugando contra el Liverpool

En el caso de Vinicius, el antecedente (A) es claro: "Los partidos suelen ser contextos emocionalmente muy cargados, de mucha tensión, mucha adrenalina, que propicia un comportamiento emocional no tan inhibido". Este escenario de alta presión es el caldo de cultivo perfecto para que surjan respuestas intensas y menos controladas, sentando las bases de la conducta que se va a analizar.

 La respuesta y el refuerzo del ego

La respuesta (B) de Vinicius ante estos contextos de tensión es lo que el público ve: gestos desafiantes o incluso insultos a rivales. Pero, ¿por qué se repiten estas acciones? La clave está en la consecuencia (C), que en su caso funciona como un potente reforzador. "Recibe un reforzador, que es vitoreos, el apoyo, la afición le canta y le refuerza que mantenga ese ego", explica la psicóloga. Este apoyo externo no es el único refuerzo; la fama y la atención mediática también juegan un papel crucial. El hecho de que se hable de él y sea portada de noticias consolida su comportamiento. Así, en palabras de la experta, "el ego se convierte en su manera de funcionar y obtener validación".

EFE

Vinicius Jr

 El estallido de frustración

El análisis psicológico va un paso más allá y plantea un escenario igualmente revelador: ¿qué ocurre cuando ese refuerzo desaparece? Si en el mismo contexto de tensión (A), Vinicius emite la misma respuesta de ego (B), pero esta vez no recibe la validación esperada (C), se produce un fenómeno conocido como "estallido de la respuesta". La conducta, lejos de desaparecer, se intensifica. "Llevamos la respuesta al máximo para volver a obtener el reforzador", aclara Leila.

Este estallido explica algunos de los episodios más polémicos del jugador, como "salirse del partido gritando". Al no obtener la atención o el apoyo que su comportamiento suele generarle, la reacción se dispara en un intento desesperado por recuperar ese refuerzo perdido. La consecuencia final de este círculo es la frustración y la ira, que acaban dominando la situación. La psicóloga concluye que este análisis no busca defender a Vinicius, sino "explicar que detrás de cada respuesta hay un contexto en el que es probable y se justifica que estas acciones se den", diferenciando la explicación de la justificación moral de los actos.