¿Cuáles son los diferentes usos del aceite de coco?
Para poder transformar el aceite 'comestible' en aceite cosmético se lleva a cabo un proceso denominado "refinar", mediante el cual "se eliminan las impurezas"
¿Cuáles son los diferentes usos del aceite de coco?
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El aceite de coco es un aceite de origen vegetal, ya que se obtiene de las semillas de coco. Este aceite se caracteriza por tener una gran cantidad de ácidos grasos saturados sobre los insaturados. A la hora de establecer la diferencia entre las grasas saturadas y las insaturadas se recurre a su composición molecular.
De tal forma, que en el caso de las grasas insaturadas en su composición tienen como mínimo un doble enlace, lo que proporciona que se encuentren en estado líquido a temperatura ambiente. En el caso de las grasas saturadas, los enlaces entre moléculas son simples y por lo tanto, a temperatura ambiente son sólidos.
El aceite de coco se trata de una grasa saturada de cadena corta. Se funde a 28º C, por lo que en este tiempo se encuentra en estado líquido. Este no suele subir mucho el colesterol, pero "emulsiona otras grasas", asegura la farmacéutica titular Carmen Rodríguez.
El coco es una fruta tropical, que se obtiene de las palmeras (cocoteras) y se cultiva a nivel mundial. Sin embargo, en el caso de Asia se emplea para freír curry o platos dulces, ya que le da un toque dulce. Los principales usos del aceite de coco se encuentran en la alimentación y en la estética. Y los podemos encontrar en forma líquida o en forma de manteca.
En caso de emplearse como aceite alimentario es un aceite que sacia muy rápido, pero "la cantidad máxima diaria no debe superar una cucharada porque hay que tener en cuenta que tiene calorías", ha subrayado Rodríguez. Este aceite se emplea en la mayoría de casos porque se sigue una dieta, convirtiéndose en "un sustituto del aceite de oliva", ha explicado la farmacéutica Estela Martín.
La función principal de este aceite es hidratar. Además, cuenta con propiedades antiirritantes. El aceite de coco es rico en vitaminas, lo que le proporciona un efecto antioxidante. Se caracteriza por tener aroma dulce que proporciona frescor y nutre la piel, por ello "se emplea para prevenir la aparición de estrías, para hidratar pieles muy secas", asegura Martín. Lo podemos encontrar en productos como cremas faciales, corporales o jabones para la limpieza corporal. En estos productos por lo general se encuentra el "extracto de coco" la cual contiene la parte del activo de la planta. Por su parte, Carmen Rodríguez ha destacado "la intervención del aceite de coco en la mielina" y su uso para tratar problemas helicobacter.
"El aceite de coco en el ámbito de la cosmética se suele combinar con otros aceites", ha asegurado Estela Martín. Como por ejemplo el aceite de sésamo, de tal forma que las propiedades de los aceites se complementan teniendo un mayor número de efectos.
¿Qué diferencias hay entre el aceite de coco para uso cosmético y el aceite de coco alimentario?
Para poder transformar el aceite 'comestible' en aceite cosmético se lleva a cabo un proceso denominado "refinar", mediante el cual "se eliminan las impurezas", ha explicado Estela Martín. Porque de esta forma se consigue que el aceite sea más natural.
Por su parte, la peluquera Isabel Ferrer resalta que cada vez "son más los productos de peluquería que contienen este aceite", ya que sus propiedades son ricas en hidratación, lo que permite mantener el pelo con humedad. Por otro lado, al tratarse de un aceite natural ayuda a conseguir que el cabello se mantenga sano y con mejor apariencia.
De esta forma, podemos concluir que los usos del aceite de coco son diversos, pero sobre todo se emplea para la hidratación. Sin embargo, conviene recordar que no se debe abusar de los aceites.