EL ALBERO

Ricardo del Río analiza la fórmula del éxito de su ganadería: “Trabajo constante y autoexigencia”

El ganadero repasa en COPE una temporada histórica, marcada por la regularidad en las grandes plazas, y avanza los planes de la divisa para 2026

Sixto Naranjo Sanchidrian

Publicado el

3 min lectura

La ganadería de Victoriano del Río ha cerrado una temporada 2025 para el recuerdo, cosechando triunfos en las principales ferias y con las máximas figuras del toreo. En una entrevista en el programa El Albero de COPE.es, uno de sus propietarios, Ricardo del Río, ha expresado su satisfacción por un año "bastante bueno dentro de nuestra historia". Mantener esta trayectoria, admite, "es difícil, sobre todo en plazas de primera, que es lo más destacable".

Claves de un triunfo continuado

El ganadero atribuye la regularidad a un trabajo constante y a un alto nivel de autoexigencia. "Creo que es por mucho trabajo, mucha exigencia a la hora de seleccionar los animales y, bueno, pues cuidar todo", ha explicado Del Río. Entre los factores clave ha destacado el cuidado de la sanidad, el manejo, la alimentación y el equipo humano que trabaja en la finca, a quienes considera "de primera".

Este éxito se ha reflejado en plazas como Madrid, donde lidiaron veinte toros, con la puerta grande de Emilio de Justo en la Feria de Otoño; en Bilbao, con un toro de vuelta al ruedo; en Valencia, con dos orejas para Roca Rey; y en Pamplona y Málaga. Según Del Río, este resultado es el fruto de una búsqueda constante: "Es algo muy buscado por mi padre de siempre, el tener toros de plaza de primer nivel".

Un toro para todas las figuras

Alfredo Arévalo / Plaza 1

¡'Frenoso', de Victoriano del Río, uno de los toros más premiados de la Feria de San Isidro 2025

La ganadería ha demostrado su compatibilidad tanto con las figuras consagradas como con los toreros emergentes. Nombres como Borja Jiménez, Tomás Rufo, Fernando Adrián o David de Miranda han triunfado con sus toros. "Han demostrado que pueden triunfar con nuestros toros y que están hechos", ha afirmado Ricardo del Río, destacando que estos toreros visitan mucho el campo y absorben rápidamente las particularidades de la ganadería.

En este contexto, ha lamentado la ausencia de Morante de la Puebla en los carteles de Ciudad Real y Olivenza, donde estaba anunciado con sus toros. Aun no siendo de los más habituales, ha agradecido su aportación a la fiesta. "Es envidiable la forma de torear y el valor que tiene, que es algo que va a ser muy difícil de igualar, y un hueco ha quedado, creo, difícil de cubrir", ha sentenciado.

Hay que ver la duración que tienen los toros hoy en general, que duran enormemente más que siempre"

Ricardo del Río, en El Albero

Respecto a la evolución del toro bravo, Del Río ha defendido que su bravura debe valorarse desde múltiples puntos de vista, criticando la idea de que un toro deba solo destacar en el caballo sin ofrecer posibilidades en la muleta. "Hay que ver la duración que tienen los toros hoy en general, que duran enormemente más que siempre", ha señalado, explicando que la selección actual busca una embestida con la cabeza muy baja, lo que resulta mucho más exigente para el animal.

La mirada puesta en 2026

Sobre la polémica surgida por la cornada a Julio Norte en San Agustín del Guadalix, ha confesado que "lo más doloroso fue la cogida", pero ha aclarado su posición. "Si nosotros tenemos unos toros, nos los compran y los lidian, es que no podemos hacer nada. Vendemos animales y si están anunciados y los torean, pues es que no podemos hacer otra cosa", ha razonado.

Es envidiable la forma de torear y el valor que tiene, que es algo que va a ser muy difícil de igualar"

Ricardo del Río, sobre el adiós de Morante

De cara a la temporada 2026, Ricardo del Río ha avanzado que será "muy parecida" a la actual, con una camada similar y presencia en Valencia y Olivenza para el inicio del año. Para Madrid, calcula que podrían salir "dos corridas en San Isidro y otra para otoño".  Sevilla "está un poco en el aire, aún no hay confirmación pero es de pensar que podamos ir". La única espina, ha reconocido, es la corrida de Dax, donde los resultados no fueron los esperados, por lo que cree que no repetirán en la plaza francesa.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.