El truco de WhatsApp con el que podrás liberar espacio de tu móvil sin apenas esfuerzo: poca gente lo conoce
Sirve tanto para los smartphones con sistema operativo Android como para los de iOS
Logo de WhatsApp iluminado en una pantalla
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Más de 2.000 millones de personas utilizan a diario WhatsApp, un dato que refleja a la perfección que la principal aplicación de Meta es una de las más populares en todo el mundo. Entre sus puntos fuertes, destaca su interfaz (fácil de usar para todo el mundo), la rapidez que ofrece en las comunicaciones sin importar el lugar del mundo en el que estés o al que quieras enviar un mensaje y la ausencia -momentánea- de publicidad, aunque llegará más pronto que tarde. Sin embargo, la aplicación ocupa mucho espacio que acaba sobrecargando los móviles de los usuarios.
Ventana de almacenamiento vista desde la pantalla de un Apple iPhone 12
Precisamente por eso, una gran opción es investigar acerca de cómo liberar espacio de nuestro teléfono móvil, y hay una gran opción que se hace directamente a través de WhatsApp. Se trata de un sencillo truco que no mucha gente sabe y que tiene que ver con la famosa memoria caché que utilizan todas las aplicaciones.
Eso sí, antes de desvelar este método, hay otra recomendación para liberar espacio desde WhatsApp. Más allá de hacer una limpieza periódica de nuestro dispositivo, que es altamente recomendable, la otra forma de conseguir liberar algo de espacio gracias a la aplicación de Meta es: desactivando la descarga automática de archivos (fotos, vídeos, audios...). Lo que pasa que esto realmente no es suficiente, y por eso es mejor buscar alternativas.
QUÉ ES LA MEMORIA CACHÉ Y PARA QUÉ SIRVE
La memoria caché de un teléfono es un espacio donde las aplicaciones guardan temporalmente datos que se usan con frecuencia. Su función principal es acelerar el funcionamiento del dispositivo: por ejemplo, cuando abres una app como WhatsApp, parte de su contenido ya está guardado en la caché, lo que permite que se abra más rápido y funcione con mayor fluidez.
Sin embargo, con el paso del tiempo, esta memoria caché puede llenarse demasiado, ocupando espacio innecesario en el almacenamiento del teléfono. En algunos casos, incluso puede hacer que el dispositivo se vuelva más lento o que ciertas apps empiecen a fallar. Por eso, el truco de borrar la memoria caché de vez en cuando es una forma sencilla de optimizar el funcionamiento del móvil sin perder información importante.
cÓMO BORRAR LA CACHÉ DE TU MÓVIL
En el caso de WhatsApp, borrar la memoria caché no elimina los mensajes, fotos ni videos, solo limpia archivos temporales que la app guarda para funcionar más rápido. Para hacerlo, los pasos varían según el sistema operativo del móvil. En Android es mucho más sencillo, y se puede hacer de la siguiente manera: desde los ajustes, entrar en 'aplicaciones', seleccionar WhatsApp, tocar en almacenamiento y pulsar la opción de borrar caché.
TE PODRÍA INTERESAR
En cambio, en iPhone, no existe una opción directa para borrar la memoria caché de WhatsApp, pero sí que se puede eliminar y reinstalar la app para hacerlo. Aunque eso sí, antes es necesario tener en cuenta que, si no quieres perder la información de tu cuenta de WhatsApp, deberías hacer una copia de seguridad de los chats desde los ajustes de la aplicación.
En definitiva, la memoria caché es un tipo de memoria muy útil de los smartphones, pero conviene limpiarla cada cierto tiempo, especialmente si el móvil empieza a comportarse de forma lenta o si hay problemas con alguna aplicación. No todo el mundo lo sabe, pero realmente es una manera fácil y rápida de mantener el teléfono en buen estado sin necesidad de ser un experto en tecnología.