El SPAM telefónico llega a WhatsApp: cómo evitar el aluvión de llamadas del que ya alertan los expertos
Las empresas podrán llamarte a través de la aplicación muy pronto, pero Meta asegura que tiene una explicación
Una mujer no entiende por qué acaba de recibir una llamada de SPAM
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Meta ha anunciado este mes de julio una nueva actualización muy importante en la que se va a incluir una polémica medida: las empresas que utilicen WhatsApp Business podrán realizar llamadas de voz y videollamadas directamente a los usuarios para ofrecer recomendaciones de productos.
No es ningún bulo, WhatsApp ha confirmado que pronto va a permitir a las empresas de gran tamaño llamar y recibir llamadas, así como enviar y recibir mensajes de voz para ampliar la atención a los clientes en el servicio de mensajería. Se trata de un cambio que puede revolucionar nuestra forma de comunicarnos.
Aplicación de WhatsApp iniciándose en la pantalla de un smartphone
La medida llega en plena crisis por el aumento del SPAM telefónico en móviles y, aunque el objetivo de Meta es facilitar el soporte técnico y la atención comercial desde la propia app, los expertos temen un aluvión de llamadas no deseadas si no se regula con precisión. Por suerte, WhatsApp también ha anunciado filtros para bloquear o eliminar este tipo de contactos (aunque por defecto vendrán activados).
CONSEJOS PARA evitar las llamadas comerciales
Para evitar el aluvión de llamadas de SPAM que puede llegar a producirse debido a la introducción de esta nueva medida, el consejo principal que debes de seguir es: personalizar tu cuenta y decidir si quieres tener la posibilidad de recibir este tipo de llamadas o no. Para ello, es imprescindible revisar los permisos de privacidad de la aplicación y las opciones de llamadas para 'bloquear' esas propuestas comerciales.
Además, también es importante no dar el consentimiento a mensajes como 'aceptar ser contactado' sin leer antes el texto completo con atención, utilizar los botones que va a incluir WhatsApp Business para dar de baja las llamadas y los mensajes de marketing, mantenerte alerta de las llamadas sospechosas y reportar a todas aquellas empresas que no estén autorizadas para realizar este tipo de llamadas.
CUÁNDO LLEGARÁ ESTA FUNCIÓN
TE PODRÍA INTERESAR
Aunque Meta ha asegurado en los últimos días que va a trabajar con empresas certificadas y que todos aquellos usuarios que no hayan dado permiso 'explícito' para recibir estas llamadas no las van a recibir, hay cierto temor por parte de los expertos en tecnología y algunos usuarios. El riesgo principal es evidente: que esta opción termine utilizándose de forma abusiva y se convierta, definitivamente, en el enésimo canal de spam por el que nos contacten.
En cuanto a la fecha en la que va a llegar esta nueva función, Meta ha confirmado en el evento 'Conversations 2025' (celebrado a principios de este mes de julio) que la actualización se va a producir de forma paulatina en las próximas semanas. Eso significa que la API de llamadas ya está activa, aunque su disponibilidad todavía está restringida.
Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta, durante una intervención en Washington
En resumidas cuentas, como siempre la tecnología abre oportunidades, pero también riesgos. Si no vigilamos cómo se emplea, lo que sobre el papel se plantea como una solución para ofrecer una atención al cliente más personalizada, podría llegar a convertirse en una molestia más que evidente.