La nueva función de WhatsApp con la que no tendrás que tener instalada la aplicación para poder utilizarla: se acabó el monopolio

Una nueva normativa de la Unión Europea da un duro golpe a la aplicación de Meta

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Geanpiero Bombaci

Publicado el

3 min lectura

WhatsApp se ha consolidado como la aplicación de mensajería más utilizada del planeta, con más de 2.000 millones de usuarios que la emplean a diario para comunicarse. 

No es secreto que durante años, su dominio se ha sostenido gracias a un sistema que obliga a que ambas personas tengan la app instalada para poder intercambiar mensajes, lo que ha mantenido a sus competidores en un segundo plano. 

Sin embargo, una nueva normativa de la Unión Europea está a punto de cambiar la mensajería y WhatsApp tendrá que permitir la comunicación con otras aplicaciones, algo que nunca antes había sucedido.

Motivo del cambio

 El cambio  en WhatsApp no es una decisión interna de la compañía, sino el resultado de la aplicación de la Ley de Mercados Digitales, una normativa impulsada por la Unión Europea para limitar el poder de las grandes plataformas tecnológicas y fomentar la competencia. 

Esta ley considera a WhatsApp como un "gatekeeper", es decir, una empresa que controla una parte fundamental del ecosistema digital y que, por su tamaño e influencia, puede dificultar la entrada o crecimiento de competidores. 

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

Hasta ahora, WhatsApp operaba como un sistema en el que solo quienes tuvieran la aplicación podían enviar o recibir mensajes dentro de la plataforma, lo que obligaba a la mayoría de usuarios a instalarla para comunicarse con familiares, amigos o compañeros. 

Con la nueva normativa, la Unión Europea busca romper esa barrera obligando a que WhatsApp pueda recibir y enviar mensajes desde y hacia otras aplicaciones de mensajería. 

El objetivo es ofrecer más opciones a los usuarios, evitar que una sola empresa concentre el control de las comunicaciones digitales.

La nueva función

WhatsApp está desarrollando una herramienta para permitir a los usuarios que no tienen la aplicación, la oportunidad de poder hablar con los que sí la utilizan.

En concreto, la función se llama 'chats con invitados', y funcionará dentro de WhatsApp, a diferencia de los chats de terceros que dependen de algo externo que conecte su servicio con los usuarios de la aplicación de Meta.

Para acceder a esta función, los usuarios de WhatsApp deberán invitar a alguien de sus contactos que no tenga la aplicación instalada, que recibirá un enlace para permitirle el acceso a un chat con el usuario que lo invitó. 

No obstante, esta opción tiene algunas limitaciones y solo se podrá usar en un chat individual y no en grupo. Además, no se podrán enviar fotos, vídeos y GIF.  Y por ahora se habla que los mensajes de voz o las llamadas también estarán deshabilitadas.

¿Como nos afecta?

Para los usuarios, este cambio significa que ya no será imprescindible tener instalada WhatsApp para comunicarse con alguien que la utilice, ya que podrán enviar y recibir mensajes desde otras aplicaciones que sean compatibles.

Alamy Stock Photo

Imagen de recurso

 Esto podría ser una mayor comodidad y libertad de elección, permitiendo a cada persona optar por la plataforma que más se adapte a sus preferencias. La medida también podría reducir la saturación de aplicaciones en los teléfonos, al no ser necesario mantener varias solo para mantenerse conectado con diferentes grupos.

Algunas preguntas pueden surgir a partir de algo así en temas como la privacidad, cuando intervengan plataformas distintas, o si surgirán problemas de compatibilidad con funciones como videollamadas, notas de voz o envío de archivos pesados.