Este es el motivo por el que los teclados de los ordenadores no están en orden alfabético: distribución 'QWERTY'

El diseño surgió como ayuda a la máquina de escribir y se remonta al siglo 19

Alamy Stock Photo

teclado QWERTY

César Bernal

Publicado el

2 min lectura

Todos alguna vez nos hemos preguntado el motivo por el cual, los teclados de los ordenadores no siguen un orden alfabético, pero sin embargo, pocos conocen la razón por la que los teclados no siguen el orden, a priori, más lógico.

Lejos de ser un capricho, el orden responde a una lógica histórica que ha perdurado más de un siglo. Aunque a primera vista podría parecer intuitivo ordenar las teclas alfabéticamente, el diseño, conocido como QWERTY, surge en la era de las máquinas de escribir.

Surgió para poner fin a los problemas que tenía el anterior sistema y crear un sistema más eficiente.

 La solución para las máquinas de escribir  

En la década de 1860, Christopher Latham Sholes, un inventor estadounidense, desarrolló el teclado QWERTY para su máquina de escribir. En aquella época, las máquinas de escribir mecánicas tenían un gran problema: las teclas.

Alamy Stock Photo

máquina de escribir antigua

Cuándo se pulsaban rápidamente, podían atascarse si las letras más usadas estaban demasiado cerca. Para evitarlo, Sholes diseñó un teclado que distribuía las letras de manera que las combinaciones frecuentes en inglés, por ejemplo, "st" o "he", se teclearan alternando las manos, para así poder evitar los atascos.

El diseño QWERTY no se hizo al azar, se creó pensando en las letras y combinaciones más usadas en inglés, para que escribir fuera más rápido y cómodo. Con el tiempo, este teclado se volvió el más común en los países de habla inglesa y luego se usó en muchos otros idiomas.

 La transición a los teclados digitales   

Cuando los ordenadores reemplazaron a las máquinas de escribir, el diseño QWERTY ya estaba profundamente consolidado. La gente ya se había acostumbrado al sistema y modificarlos parecía casi imposible. Con el paso de los años, han ido surgiendo alternativas como el teclado Dvorak, el cual requiere de un esfuerzo menor y promete mayor velocidad, pero la familiaridad con QWERTY ha frenado este cambio.

En resumen, el teclado QWERTY no es un diseño arbitrario, sino el resultado de una evolución tecnológica y cultural. Aunque un teclado alfabético podría sonar atractivo, la eficiencia y la tradición han asegurado que QWERTY siga reinando en nuestros dispositivos.

Alamy Stock Photo

Mujer utilizando el modelo QWERTY

Teclados sin éxito

En el siglo 20, surgieron otros modelos de teclados alternativos al famoso QWERTY.

 AZERTY, utilizado principalmente en países francófonos, Francia y Bélgica, se diferencia por cambiar la posición de algunas letras como A y Z.

Por otro lado, QWERTZ, predominante en Alemania y Europa Central. Intercambia la posición de la Z y Y respecto a QWERTY.

Sin embargo, el porcentaje de la población que utiliza estos sistemas es ínfimo.

Temas relacionados