Meta quiere que pagues para proteger tu privacidad, pero si cambias este ajuste 'oculto' podrás hacerlo gratis: confirmado por una abogada

La abogada Ariadna López ha explicado en redes sociales cómo controlar tu información personal con un simple cambio en la configuración

ANP / Alamy Stock Photo

En la práctica, Meta ofrece una suscripción de 7,99 euros para evitar el uso de datos.

Darío Rodríguez

Publicado el

2 min lectura

Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha comenzado a mostrar un mensaje a sus usuarios en Europa: pagar 7,99 euros al mes para navegar sin que sus datos sean utilizados con fines publicitarios. Sin embargo, según explica la creadora de contenido conocida como Abogada Spain, existe un método gratuito para limitar el rastreo y mejorar la privacidad en estas plataformas.

La suscripción de 7,99 euros y sus consecuencias

El aviso que reciben millones de usuarios en sus perfiles es real: Meta ofrece una suscripción de pago para dejar de recopilar información personal y mostrar anuncios personalizados. En la práctica, esto supone elegir entre dos opciones: pagar para mantener los datos privados o aceptar la gratuidad a cambio de una experiencia basada en publicidad dirigida.

Sin embargo, la experta recuerda que "ni se te ocurra pagar sin antes conocer esta alternativa". Su propuesta, recogida en un vídeo que ya circula por redes sociales, detalla paso a paso cómo desactivar gran parte del rastreo sin coste adicional.

CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DE tu cuenta en pocos pasos

Para acceder a cambiar la configuración que te permitirá dejar de recibir anuncios personalizados y proteger tus datos sin pagar ni un céntimo, lo primero de todo será abrir la aplicación correspondiente, entre Instagram, WhatsApp y Facebook.

 

Captura de pantalla de la Configuración del Centro de Cuentas de Meta.

En el caso de Instagram, deberás acceder a "Tu perfil". Una vez ahí, pinchar arriba a la derecha en las tres rayas horizontales (el menú de Configuración y actividad). A continuación, pasaremos al Centro de cuentas (de Meta). Dentro de este menú, en el apartado "Configuración de cuentas", se encuentra la opción "Tu información y tus permisos", que dará paso a otro menú donde se deberá pinchar en "Tu actividad fuera de las tecnologías de Meta". Aquí aparecerán las empresas que han recibido datos del usuario. Abogada Spain recomienda desvincularse de todas ellas.

Por otro lado, accediendo a "Preferencias de anuncios", "Configuración de anuncios" y pasando a la opción "Experiencia publicitaria", se podrá encontrar la opción "Anuncios menos personalizados". En el paso anterior, y solo si aún se mantiene la opción "Anuncios personalizados", se podrá ver la opción "Categorías usadas para mostrarte anuncios". Aquí se pueden desactivar aquellas categorías que el usuario no desee compartir.

Un consejo viral para proteger la privacidad

Instagram

Así quedan los pasos que se han de seguir:

Abrir Instagram → "Tu perfil"  Menú de tres rayas ("Configuración y actividad")  "Centro de cuentas"  "Configuración de cuentas"  "Tu información y permisos" → "Tu actividad fuera de las tecnologías de Meta"  Desvincular empresas que reciben datos.

Volvemos atrás y, en el menú del Centro de cuentas de Meta...

Preferencias de anuncios  "Configuración de anuncios"  "Experiencia publicitaria"  "Categorías usadas para mostrarte anuncios"

"Experiencia publicitaria" → "Anuncios menos personalizados"  Desactivar categorías que no se desee compartir

El consejo de Abogada Spain se ha viralizado, en parte porque plantea una alternativa sencilla al dilema que se nos plantea entre pagar o aceptar el rastreo. Aunque Meta mantiene el control sobre parte de la información recopilada, esta configuración ofrece mayor autonomía a los usuarios y evita un gasto mensual.