La inteligencia artificial (IA) se abre paso en el mercado laboral: estos son los sectores con más salidas

España ya cuenta con los primeros 50 graduados en IA, una titulación con una demanda disparada y aplicable a casi cualquier sector

Cordon Press

Las posibilidades de trabajo que ofrece la IA

Pilar Abad Queipo

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras conocerse los datos de paro del mes de octubre de 2025 este martes, en los que se constata que los desempleados  superan ya los 2,4 millones, la pregunta sobre qué estudios garantizan una mejor inserción laboral vuelve a cobrar fuerza. 

¿Qué carrera o qué formación profesional me va a garantizar un trabajo cuando termine? Es una de las preguntas que nos hacemos en 'Mediodía COPE' a sabiendas de que nada te garantiza un trabajo, y que hemos querido consultar con ChatGPT para conocer cuáles tienen más salidas profesionales en España. 

Y esta es la respuesta del chatbot: las de ingeniería informática, medicina, enfermería y las distintas ingenierías técnicas como industrial o energías renovables. También destacan administración y dirección de empresas.

Más allá de las carreras tradicionales, la Inteligencia Artificial (IA) emerge como un campo de enorme proyección. De hecho, España ya ha visto a sus primeros titulados en esta materia: son 50 alumnos que han salido de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), inaugurando una nueva era de profesionales.

sergi tomás, primer graduado en ia: "me sonaba un poco a videojuegos"

Uno de estos pioneros es Sergi Tomás, quien ha explicado a Pilar García de la Granja que no le ha faltado trabajo. Actualmente, se dedica a la investigación pública porque el proyecto que le presentaron le pareció "interesante", aunque confirma haber recibido contactos de empresas privadas. Al principio, eligió la carrera porque "sonaba un poco a videojuegos", pero pronto descubrió su verdadero potencial.

Según Tomás, un graduado en IA se dedica a "coger datos, hacer cosas con ellos y sacar conclusiones o construir modelos que pueden ayudar a, o bien a automatizar tareas, o bien a tomar decisiones mejores".

 Lo que les diferencia de un ingeniero informático tradicional es, principalmente, "una base estadística mucho mayor" y una especialización directa en machine learning y deep learning.

Una carrera con una demanda disparada

Ramón Sangüesa, vicedecano de estrategia institucional y jefe de estudios del grado en la UPC, ha destacado que la IA no es de hace dos días. El grado se ha construido sobre una base sólida de conocimiento acumulado durante más de 30 años en áreas como "machine learning, razonamiento y la robótica", lo que ha permitido crear un título oficial con garantías.

La expectación por esta carrera es máxima. Para las 50 plazas que se ofertan, la universidad recibió el año pasado 666 solicitudes. Sangüesa ha lamentado la desproporción y la ha atribuido a la falta de recursos, ya que ampliar la oferta requiere "más profesorado, más instalaciones, en fin, más dinero básicamente y voluntad de ponerlo".

Universidad ORT Uruguay

periodismo en era de inteligencia artificial

De la moda a la sanidad: un grado para todo

El profesor Sangüesa ha subrayado las múltiples oportunidades laborales que ofrece el grado de IA. Empresas de sectores tan diversos como la moda, con nombres como Mango, o el sector sanitario, como el Hospital de Sant Joan de Déu, ya se han acercado a la universidad en busca de talento a través de convenios de prácticas y proyectos.

Hay un montón de salidas"

Ramón Sangüesa

Vicedecano de estrategia institucional y jefe de estudios del grado en la UPC

La razón es que la IA es transversal. Según el vicedecano, "allá donde puedas crear mecanismos autónomos que te interesen para ponerlo en un proceso de negocio o un proceso de  descubrimiento, pues te interesa utilizar ese tipo de herramientas". 

Asegura Sangüesa que la especialización en la IA, y en esta caso, el título de este grado ofrece a los estudiantes "un montón de salidas" en un amplio abanico de campos como pueden ser " distribuciónfabricaciónlogísticafinanzassaludbiología o genómica, entre otros", concluye el vicedecano.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.