Expertos advierten del código que necesitas tener en caso de que te roben el móvil: cómo conseguirlo paso a paso

En España se roban más de 600 móviles cada día según datos oficiales, y los casos aumentan en los meses de verano

Alamy Stock Photo

Roban el móvil a una mujer metiendo la mano en su bolso

Diego Pinilla

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Perder o sufrir el robo del teléfono móvil puede ser una situación altamente estresante en la actualidad. En él tenemos nuestras fotos personales, la cuenta del banco, todos los datos que hemos ido almacenando durante años (tanto personales como profesionales) y un sinfín de llaves digitales con las que se puede acceder a mucha información personal relevante

Alamy Stock Photo

Una chica guarda su teléfono móvil dentro del bikini, un lugar poco seguro

Si te ocurre, debes actuar rápido y con un plan definido. De hecho, hay una serie de pasos a seguir imprescindibles a la hora de protegerte. En esencia son cinco, pero antes de comenzar con el procedimiento, hay que tener en cuenta que hay un aspecto clave que no mucha gente conoce: para poder denunciar el robo ante la Policía Nacional, necesitas el famoso código IMEI.

qué es el código imei y por qué es tan importante

El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es un código único de 15 cifras que identifica de forma exclusiva a cada teléfono móvil en el mundo, como si fuera su DNI electrónico. No importa si cambias la tarjeta SIM o el número de teléfono: el IMEI sigue siendo el mismo y es lo que permite saber exactamente qué dispositivo estás usando.

Este número es fundamental en caso de robo o pérdida, ya que permite a las operadoras bloquear el terminal a nivel de red, impidiendo que pueda hacer o recibir llamadas, conectarse a internet móvil o ser utilizado con otra SIM. De esta forma, aunque el ladrón tenga acceso físico al móvil, no podrá utilizarlo ni revenderlo fácilmente.

Puedes encontrar el IMEI en la caja del teléfono, en la factura de compra o marcando en el teclado de llamadas el código *#06#. Se recomienda anotarlo y guardarlo en un lugar seguro, ya que las autoridades lo necesitarán si pones una denuncia y también te lo pedirá tu operador para proceder al bloqueo del dispositivo.

esto es lo que tienes que hacer si te roban el móvil

Más allá de conseguir el IMEI, después de anotarlo hay que seguir cinco pasos para protegerte de cualquier peligro. En primer lugar, debes bloquear la tarjeta SIM y el dispositivo inmediatamente. Con esto conseguirás bloquear la línea telefónica para evitar que el ladrón pueda hacer llamadas, enviar mensajes o usar servicios que impliquen cargos económicos. Se puede hacer desde el área personal de la compañía (online) o por teléfono.

Alamy Stock Photo

Un hombre triste porque le han robado el móvil

En segundo lugar, desvincular todas las cuentas asociadas al smartphone robado y borrar los datos de forma remota. Esto sirve para evitar que puedan acceder a tu correo, nube o redes sociales y se puede hacer desde las plataformas de Google o Apple. Si sospechas de que no vas a poder recuperarlo puedes hacer el borrado remoto desde 'Encontrar mi dispositivo' en Android o iClud en iPhone.

Después, llama al operador y bloquea permanentemente la línea. Contacta con tu operador para solicitar el bloqueo de la SIM y del IMEI. De esta forma, te puedes garantizar que incluso si el ladrón retira la SIM no pueda usar tu número de teléfono (ni conectarse a otras redes de telefonía móvil. 

Para ir terminando, rastrea la ubicación de tu dispositivo móvil. Para hacerlo puedes utilizar el seguimiento que ofrecen las funciones de 'Encontrar mi móvil' en tiempo real. De esta forma, si aparece una ubicación en concreto podrás comunicárselo a los agentes de la policía. Eso sí, nunca intentes acudir a la ubicación para recuperarlo por ti mismo, podría ser peligroso.

Por último, el quinto paso es reforzar tu seguridad después de haber perdido el móvil. Para ello puedes protegerte cambiando las contraseñas de tus cuentas más importantes (como puede ser el correo electrónico y la banca digital). Además, también sería importante eliminar la vinculación con todos los dispositivos que hubieras conectado al teléfono en algún momento.