La Comunidad de Madrid inicia la tramitación de su primera Ley de Administración Digital e IA para garantizar "un uso ético"
La implantación de esta ley permitirá agilizar y simplificar los procedimientos administrativos, como la tramitación de subvenciones, contratos y formularios
La Inteligencia Artificial tiene usos casi infinitos. EFE
Madrid - Publicado el
4 min lectura
La Comunidad de Madrid está trabajando en su primera Ley de Administración Digital e Inteligencia Artificial (IA) para garantizar "un uso ético" de esta tecnología, una vez que el Consejo de Gobierno ha autorizado la publicación, en el Portal de Transparencia, de la consulta pública relativa al anteproyecto de ley.
Esto supone el primer paso en su tramitación antes de la redacción definitiva del texto. El objetivo de esta futura norma es regular los servicios públicos digitales y la relación de estos con el ciudadano, a través de medios y canales electrónicos, como los sistemas de identificación y firma electrónica, los registros administrativos o el archivo electrónico único, según ha dado a conocer en rueda de prensa el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde.
El consejero ha explicado que se quiere conseguir una relación "más dinámica y personalizada" entre la Administración y la ciudadanía que permita "anticiparse a las necesidades" y seguir incidiendo en la seguridad.
CUENTA DIGITAL: LA PLATAFORMA PARA ACCEDER A MÁS DE 170 SERVICIOS
En este sentido, se introduce Cuenta Digital, la plataforma que permite a los madrileños acceder a más de 170 servicios desde cualquier dispositivo, como canal central de comunicación entre ambas partes.
El texto también establecerá el uso de la IA en el ámbito de la Administración autonómica y recogerá las garantías de los ciudadanos cuando los servicios públicos de la región utilicen esta tecnología.
Asimismo, busca fomentar el desarrollo responsable y ético de esta herramienta, la competitividad del tejido empresarial y favorecer la colaboración entre el sector público-privado, y en el científico.
UNA LEY ADAPTADA AL REGLAMENTO EUROPEO
La futura ley se adaptará al nuevo reglamento europeo y se integrará en la Estrategia de Digitalización 2023/26, consolidando a la región "como entorno confiable, innovador y competitivo para el despliegue de tecnologías de vanguardia".
Además, servirá de marco de desarrollo para la innovación y el crecimiento económico, apostando por la implantación de soluciones de IA en sectores estratégicos como la salud, la educación o la movilidad, y apoyando a las pequeñas y medianas empresas en su proceso de digitalización.
También establecerá los principios generales para el uso de la IA en el sector público, los mecanismos de control y seguimiento, y los procedimientos administrativos para su puesta en marcha.
Igualmente, incorporará medidas para garantizar la transparencia de los algoritmos, la protección de los datos personales y la supervisión ética de los sistemas automatizados, así como iniciativas de formación y capacitación digital de empleados públicos, estudiantes y profesionales, para reducir la brecha tecnológica entre la población.
trámites más rápidos y más beneficios para el ciudadno
La implantación de la Ley de Administración Digital e Inteligencia Artificial en la Administración regional pública permitirá agilizar y simplificar los procedimientos administrativos, como la tramitación de subvenciones, contratos y formularios.
Esta tecnología hará posible automatizar tareas como el prerellenado de datos, la detección de errores o la generación automática de borradores para su revisión por parte del ciudadano, lo que liberará tiempo a los empleados públicos y mejorará la atención a los madrileños.
Inteligencia Artificial
Asimismo, la IA posibilitará ofrecer servicios personalizados en función del perfil y las necesidades de cada usuario, gestionar trámites en apenas cinco minutos y reducir la carga burocrática de docentes, profesionales de la salud y equipos técnicos.
Todos los sistemas serán validados y certificados antes de su puesta en marcha, garantizando la seguridad, transparencia y calidad en ámbitos tan sensibles como sanidad, atención y justicia.
Mediante modelos de análisis predictivos, la Comunidad de Madrid podrá anticipar la demanda de servicios sanitarios, educativos o de transporte, optimizar la asignación de recursos y evaluar en tiempo real el impacto de las políticas públicas, permitiendo a la Administración, por ejemplo, prevenir incidencias antes de que ocurran.
El anteproyecto también adaptará los derechos de propiedad intelectual e industrial, así como la confidencialidad y el secreto empresarial, de acuerdo con la legislación aplicable. Además, la Comunidad de Madrid prestará apoyo a las entidades locales para que puedan desarrollar e implantar sus propios sistemas de inteligencia artificial, conforme a lo establecido en esta Ley, y propondrá soluciones adaptadas a las necesidades y características de cada ayuntamiento.
Del mismo modo, el Gobierno regional desarrollará programas de formación en IA para personas desempleadas y fomentará la adaptación del talento a los nuevos perfiles profesionales del sector tecnológico, con especial atención a la actualización de competencias de los trabajadores procedentes de sectores afectados por la automatización.