Carlos López, experto en tecnología, explica la forma de escuchar música "en cualquier aplicación, sin interrupciones y con la pantalla apagada"

Muchas apps no permiten reproducir videos con la pantalla apagada

Carlos López, experto en tecnología

Fernando Díez

Publicado el

3 min lectura

Nos ha pasado a todos; quieres escuchar música en YouTube, por ejemplo, con la pantalla apagada y no lo consigues. Ya sea porque quieres llevar el móvil en el bolsillo mientras tanto, o para evitar pulsar en cualquier otro lado de la pantalla sin querer y que la aplicación salte a otro contenido que no sea el que te interesa. 

Y lo cierto es que es un verdadero incordio. Además, la única alternativa para esta situación suele ser pagar por funciones "premium". Sin embargo, existe la manera de escuchar música en cualquier plataforma o aplicación gratis y con la pantalla apagada, y la explica el experto en tecnología Carlos López, conocido en redes sociales como 'Lopeztips', en un video de TikTok

La forma de hacerlo

El primer paso, explica Lopeztips en su publicación, es descargar el "Navegador web Brave, VPN y más". Una vez hecho, el siguiente paso es ir a la aplicación en cuestión vía web, salvo aquellas que sean de pago en cualquier caso, entonces no funcionará, y en el mismo navegador pulsar en los 'tres puntos' que hay abajo a la derecha y que abren la ventana de "opciones". 

Habrá que pulsar, entonces, en "Configuración", y ya dentro ir a la sección de "Pantalla" y pulsar sobre "Multimedia". Abierto ese pequeño menú, el paso final es "Habilitar la reproducción en segundo plano", asegura el experto en tecnología. Tras reiniciar el navegador, debería funcionar. 

Otras alternativas para escuchar música

Spotify es, probablemente, el servicio de streaming musical más reconocido en el mundo. Su catálogo de más de 80 millones de canciones, junto con funciones como listas de reproducción personalizadas y recomendaciones automáticas, lo han convertido en la opción preferida para millones de personas. 

La aplicación ofrece un plan gratuito con anuncios y limitaciones en la reproducción móvil, además de planes de pago que eliminan la publicidad y permiten descargar canciones para escucharlas sin conexión. Otra de sus ventajas es la gran cantidad de pódcast que incorpora, lo que lo convierte en un espacio de audio más completo.

Apple Music se ha consolidado como una alternativa fuerte frente a Spotify. Su catálogo también es extenso y, a diferencia del plan gratuito de Spotify, no tiene una versión gratuita: todos los usuarios deben suscribirse. Sin embargo, ellos venden que la aplicación destaca por ofrecer "audio sin pérdidas de calidad".

Para quienes utilizan iPhone, iPad o Mac, la integración con el ecosistema de Apple es un punto a favor, ya que permite sincronizar bibliotecas y dispositivos con facilidad. Además, dispone de estaciones de radio en vivo con programación curada por DJs y artistas.

Y siempre está la opción de YouTube Music, que surgió como la evolución de Google Play Music y se apoya en la enorme base de datos de la plataforma de videos más popular del mundo. Una de sus ventajas es que ofrece no solo música oficial, sino también versiones en vivo, grabaciones caseras y remixes que no suelen encontrarse en otros servicios

El plan gratuito permite escuchar música, aunque con anuncios y con la limitación de que no se puede reproducir en segundo plano en dispositivos móviles. En la versión de pago, esas restricciones desaparecen y se añade la posibilidad de descargar contenidos.