Estas son las zonas de España con mayor presencia de medusas, según ‘MedusApp’: qué significa que sea “urticante”

La aplicación que te permite detectar si hay medusas en la playa

Alamy Stock Photo

Medusa en una playa de El Altet (Alicante)

Lucía Blázquez

Madrid - Publicado el

3 min lectura

En plenas vacaciones de verano, el sol, la arena y el mar son los protagonistas soñados de cualquiera. Sin embargo, el aumento de las temperaturas está trayendo consigo una mayor presencia de medusas en zonas de baño muy concurridas, convirtiéndose en la gran preocupación de muchos bañistas. La proliferación de estos organismos gelatinosos están poniendo en alerta tanto a los servicios de socorrismo como a la experiencia de aquellos que simplemente quieren disfrutar de unos días de desconexión. 

 ¿Por qué cada vez hay más medusas?    

Son muchos los factores que pueden contribuir a este fenómeno, entre ellos está el incremento de las temperaturas, lo que está causando que el calentamiento del mar también aumente, provocando un mayor desarrollo de estos animales marinos. A esto se suma la falta de depredadores naturales, como los peces o las tortugas, obligando a las medusas a buscar otros recursos cerca de la orilla.

Mapa de las playas de España con más medusas

Ante situaciones como estas, es importante informarse antes de comenzar a planificar nuestras vacaciones. Gracias a los avances de la tecnología, tenemos a nuestra disposición herramientas útiles para afrontar este problema. La aplicación 'MedusApp', disponible para Android e iOS, te permite, a través de un mapa interactivo, consultar los avistamientos que reportan otros usuarios, pudiendo también alertar de los propios. Además, dependiendo del tipo de medusa reportado, la aplicación también indica el grado de las picaduras, pudiendo ser “no urticante”, “poco urticante”, “urticante” o “muy urticante”. 

Puesto que la aplicación es meramente informativa, existe la posibilidad de sufrir una picadura de estas medusas, ya sea por no haber visto el peligro debido a falta de reportes, o por falta de información. En estos casos, señalan los expertos, es fundamental acudir inmediatamente al puesto de socorro más cercano, donde se proporcionará la atención adecuada para reducir los síntomas y evitar problemas mayores. 

 Zonas de España con más medusas  

Según un estudio elaborado por la plataforma, se concentran principalmente en el este de la Península Ibérica, en comunidades autónomas como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía. No obstante, este verano, su presencia se está extendiendo hasta lugares insospechados, tocando también las Islas Baleares y la Región de Murcia. La Costa del Sol está notando un aumento significativo en el número de avistamientos y, por ende, en las picaduras, especialmente en las playas de Guainos Bajos y la Bajadilla, en Almería; Getares, en Algeciras (Cádiz); la Rada, en Estepona (Málaga) y Calahonda, en Granada; obligando a las autoridades locales a izar la bandera de precaución más frecuentemente. 

Alamy Stock Photo

Playa de Fuengirola (Málaga)

Pero el problema no se limita únicamente al sur. En Barcelona, destacan las playas de Castelldefels y las Casetas. La Cala Fuster, en Mallorca, registra una notable concentración de medusas. La situación es similar en la Comunidad Valenciana, donde la Playa de Muchavista en Alicante y la Playa de Venecia en Gandía se encuentran en el foco por la llegada de estos invertebrados marinos.

 Los socorristas como ayuda primordial  

Para poder disfrutar de un verano sin sobresaltos, resulta clave informarse de cómo está la playa antes de darse un baño. Si hay algún caso de peligro, los socorristas darán avisos, por lo que es necesario prestar atención a sus indicaciones. Con un poco de precaución y echando mano de las herramientas que tenemos a nuestro alcance, se puede lograr la minimización de riesgos para seguir disfrutando del verano en las costas de España, a pesar de la molesta presencia de las medusas.

Alamy Stock Photo

Socorristas vigilando desde la torre de rescate en una playa de Barcelona

Temas relacionados