SANIDAD PEDIATRÍA

Los pediatras publican una guía con lo que "no hacer" en atención infantil

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado una guía con recomendaciones sobre lo que "no se debe hacer" en atención a niños y adolescentes: Ni prescribir medicamentos en cucharadas en lugar de miligramos, ni retirar el gluten sin causa o hacer un ingreso hospitalario sin comprobar antecedentes alérgicos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha publicado una guía con recomendaciones sobre lo que "no se debe hacer" en atención a niños y adolescentes: Ni prescribir medicamentos en cucharadas en lugar de miligramos, ni retirar el gluten sin causa o hacer un ingreso hospitalario sin comprobar antecedentes alérgicos.

Estas son algunas de las prácticas a evitar en la atención pediátrica por ser "inseguras, ineficientes, de escaso valor e incluso ser perjudiciales" y que constan en un documento coordinado por el Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la AEP, que cuenta con la participación de varias sociedades de especialidades pediátricas.

Entre las numerosas aportaciones está la de la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP) que recomienda no iniciar un tratamiento antibiótico en un paciente con sospecha de infección del tracto urinario sin haber recogido previamente un urocultivo, ni dar agua, leche o carbón activado tras la ingestión de productos domésticos o industriales.

También la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria (SEPIH) pide que no se efectúe el ingreso hospitalario sin comprobar la pulsera identificativa, los antecedentes alérgicos o la hoja de tratamiento ni dar medicamentos que no estén correctamente identificados.

El grupo español de farmacia pediátrica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) recomienda no recetar medicamentos en cucharadas en lugar de miligramos, ni prescribir sin comprobar antes el peso actual del paciente, alergias y contraindicaciones.

También insta a no almacenar los medicamentos de alto riesgo sin identificar junto al resto en los botiquines de los centros sanitarios.

Otra recomendación que "no hay que hacer" la da la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria que apela a no retirar el gluten de la dieta sin causa justificada ni prescribir para el asma fármacos inhalados sin educar al niño y la familia en la técnica adecuada a cada edad.

A la guía de "no hacer" también se ha sumado la Sociedad Española de Neonatología que apela a no pinzar precozmente el cordón umbilical en recién nacidos a término o prematuros tardíos que no precisen reanimación ni separar a un bebé de su madre siempre que haya una alternativa posible.

La guía nace a fin de ser útil a profesionales de distintos ámbitos ya que la falta de pediatras hace que muchos niños sean atendidos en centros de salud por los médicos de familia.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 19 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking