Bebés lactantes, bebés protegidos contra la covid

Madres y expertos confirman en COPE los beneficios de la lactancia también frente la infección por coronavirus

Lactancia, imagen de archivo

Maribel Sánchez Margallo

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

La crisis sanitaria provocada por la pandemia obligó a suspender las clases de preparación al parto, como nos recuerdan en COPE madres y pediatras. Las embarazadas también tuvieron que ir al hospital sin acompañantes y con miedo y, después del parto, les daban altas precoces. Ante esta situación e incertidumbre que provocó el coronavirus, una de las grandes dudas de las madres sigue siendo si deben mantener o no la lactancia. Sobre todo, porque las madres no se han sentido suficientemente apoyadas durante la pandemia para conocer las ventajas de dar el pecho a sus hijos.

La pandemia ha provocado demasiados inconvenientes para poder mantener una práctica de la lactancia tan fundamental para el desarrollo del bebé e incluso la salud de la madre. “La leche materna aporta energía y los nutrientes necesarios para el desarrollo del bebé, pero, además, favorece el desarrollo de su sistema inmunológico”, explica en COPE la doctora Susana Ares, coordinadora del Área de Lactancia Materna de la AEP. "Es algo en lo que hace falta insistir, añade esta pediatra, en estos tiempos de pandemia en los que todos queremos evitar la transmisión de virus".

00:00
La doctora Susana Ares, coordinadora del Área de Lactancia Materna de la AEP

-

El informe Lactancia 2020 demuestra que las consultas sobre la lactancia se dispararon desde el comienzo de la pandemia. Aumentaron un 116% y el 75% de las que preguntaban tuvo que dejar de dar el pecho porque no consiguieron información y apoyo para continuar.

LACTANCIA POR ENCIMA DE TODO

Numerosos estudios científicos confirman que la lactancia materna favorece el desarrollo sensorial y cognitivo del bebé e incluso ayuda a prevenir diversas enfermedades infecciosas. Sin embargo, y aunque los datos del Barómetro Elvie España confirman que el 80% de las madres españolas da el pecho a su hijo, al final, 1 de cada 3 mujeres decide abandonar esta rutina por motivos sociales y laborales.

Si desglosamos estos datos, el 19% de las madres españolas abandona la lactancia cuando el bebé cumple los 3 meses, pero la mayoría (58%) lo hace a los 6 meses y alegan motivos sociales y laborales, porque les resulta difícil conciliarlo con la vuelta al trabajo tras la baja por maternidad.

Es algo que pudo superar Cristina gracias a que aprendió a extraer la leche antes de que concluyera su baja laboral. Cristina tiene dos hijos y cuenta en COPE que dio el pecho “a su hija mayor durante año y medio y al pequeño durante dos años. He visto que los niños se crían muy sanos y me permite tener un vínculo especial con ellos”.

00:00
Cristina tiene dos hijos y cuenta en COPE su experiencia con la lactancia

-

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los recién nacidos sean alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida. La lactancia materna consigue mejorar el crecimiento, desarrollo y la salud del bebé. Además, se ha demostrado que ampliar la duración de la lactancia materna puede mejorar la salud y el bienestar de las madres y les proporciona una mayor estabilidad emocional a la hora de regresar al trabajo.

La Dra. Ares es especialista en el servicio de Neomatología del Hospital Universitario de la Paz e insiste en COPE en que “leche materna favorece el desarrollo sensorial y cognitivo del bebé, los protege de las enfermedades infecciosas y reduce la mortalidad por enfermedades infantiles comunes. Es una importante fuente de energía y nutrientes para los lactantes de 6 a 23 meses y aporta beneficios para la salud, como el posible paso de anticuerpos de la madre al hijo contra el SARS-CoV-24”.

BEBES VACUNADOS

Tras superar el desconocimiento inicial de la incidencia del coronavirus en las mujeres embarazas y sus hijos, los científicos pudieron comprobar los efectos positivos de la pandemia.

“Hemos revisado y reforzado las prácticas de apoyo a la lactancia materna ante estas crisis, han aumentado los estudios científicos sobre efectos positivos de la lactancia en general y los efectos positivos de la protección ante el coronavirus”, reconoce la Dra. Ares en COPE para añadir que “las madres infectadas pasaron anticuerpos a sus hijos a través de la leche materna y las madres que se vacunaron también transmitieron anticuerpos protectores para sus hijos, a los que no teníamos posibilidades de vacunar tan pequeños”.

Aunque no está demostrado que la leche materna proteja a los bebés del virus que causa la COVID-19, varios estudios han encontrado anticuerpos que atacan al virus en la leche materna. A esto hay que añadir que los bebés que se amamantan tienen menos probabilidades de sufrir síntomas respiratorios graves cuando enferman.

Además, la lactancia materna es buena para las madres porque las hormonas que se liberan en el cuerpo de la madre durante la lactancia promueven el bienestar y pueden aliviar el estrés y la ansiedad.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking