Víctor Espuig, médico de familia: "Usad la mascarilla, no hacerlo supone una falta de educación cuando vengáis al centro de salud con síntomas"

Un facultativo pide en un vídeo viral de TikTok un gesto de "civismo" para proteger a los más vulnerables en las salas de espera de hospitales y ambulatorios

TikTok: @victorespuig

Víctor Espuig, médico de familia, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

El médico de familia Víctor Espuig ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok que se ha vuelto viral. En él, pide un favor a todos los ciudadanos que acuden al centro de salud o al hospital con síntomas de infección respiratoria como malestar general, fiebre, tos o congestión: "usad la mascarilla".

Falta de educación y de civismo

El doctor califica el no hacerlo como "una falta de educación y de civismo", ya que una simple mascarilla quirúrgica es suficiente para "impedir contagiar a los demás". Espuig expone un ejemplo gráfico para ilustrar la importancia de este gesto en las salas de espera.

No hacerlo supone una falta de educación y de civismo"

Víctor Espuig

Médico de familia

Imagina, relata, que una persona con tos está en la misma sala que "un paciente de 90 años a ver el resultado de una analítica". Según el médico, "es probable que se lleve de regalo a casa una gripe que para él será mucho más grave que para ti, que puede derivar en un ingreso hospitalario".

EFE

Centro de salud de Madrid

La advertencia cobra especial relevancia en un momento en que la ola de gripe se ha adelantado, lo que ha llevado a autonomías como Aragón a recomendar de nuevo la mascarilla en espacios sanitarios.

Es probable que se lleve de regalo a casa una gripe que para él será mucho más grave que para ti"

Víctor Espuig

Médico de familia

Proteger a los demás y a uno mismo

Además, Espuig distingue entre la protección propia y la ajena. Mientras la quirúrgica protege a los demás, recomienda la mascarilla FFP2 para "protegeros a vosotros mismos", una indicación dirigida sobre todo a "personas con condiciones de riesgo o de edad avanzada".

El facultativo concluye su mensaje recordando que se trata de "un acto sencillo" y subraya que es "una de las pocas cosas que deberíamos haber aprendido después de la pandemia". Finalmente, lanza una pregunta a los usuarios: "¿Y tú cuál de las dos utilizas?".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.