Juan José Badiola, catedrático emérito de Salud Animal, vaticina el fin de la ola de gripe aviar: "Se supone que remitirá en un máximo de tres semanas"
Juan José Badiola en una entrevista para Europa Press da las claves para frenar los brotes en granjas y el bajo riesgo de contagio a humanos mientras la migración de aves salvajes se acerca a su fin
Gripe aviar
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La actual ola de gripe aviar que ha provocado brotes en diversas partes de España se encuentra en su fase final. Así lo ha estimado el catedrático emérito de Salud Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Juan José Badiola, quien ha asegurado en una entrevista a Europa Press que la situación remitirá en un periodo corto de tiempo. "Se supone que vayan a ser dos, máximo tres semanas", ha señalado el experto, coincidiendo con el final del tránsito migratorio de aves silvestres acuáticas desde el norte de Europa hacia África, que son el principal vector de contagio.
Medidas clave para proteger las granjas
Ante este escenario, Badiola ha subrayado que el "objetivo principal" es "evitar que el virus penetre en las granjas". La estrategia se centra en impedir la contaminación desde las aves silvestres a las domésticas. Para ello, la medida más inmediata y efectiva que deben tomar los propietarios de las explotaciones avícolas es el confinamiento de los animales. "Lo primero que tiene que hacer es encerrar a los animales", ha insistido el catedrático.
Aunque reconoce que esta medida puede no gustar a los granjeros, Badiola ha querido dejar claro que se trata de una situación temporal y necesaria para salvaguardar la producción avícola. "Ya sé que eso a veces no les gusta a los propietarios. Bueno, pues, oye, es que va a ser un período corto", ha explicado, reforzando la idea de que el pico de riesgo está a punto de concluir.
El riesgo de transmisión a humanos, muy bajo
Una de las mayores preocupaciones sociales es la posibilidad de que el virus salte a las personas. A este respecto, Badiola ha enviado un mensaje de tranquilidad, matizando la naturaleza del contagio. Ha explicado que, si bien "este es un virus bastante contagioso", lo es "especialmente contagioso entre las aves o para las aves". El salto a humanos es un evento muy poco frecuente.
Lo que es aún más improbable, y un factor clave para evitar una crisis de salud pública, es el contagio entre personas. El experto ha sido tajante al afirmar que, hasta la fecha, "no se ha registrado la posibilidad" de una infección de persona a persona una vez que alguien se ha contagiado a través de un animal. Este hecho es fundamental, ya que descarta, por ahora, el peligro de una epidemia descontrolada.
Podría ser el comienzo de una propagación en cadena que pudiera generar una pandemia"
Catedrático emérito de Salud Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
Badiola ha advertido de la gravedad que implicaría un escenario contrario: si el virus se adaptara para transmitirse entre humanos, "podría ser el comienzo de una propagación en cadena que pudiera generar una pandemia". Sin embargo, ha reiterado que, "hasta ahora, el virus parece ser que no se ha adaptado a la posibilidad de de transmitirse de persona a persona", un dato que aleja el fantasma de una nueva crisis sanitaria global.
La seguridad de los alimentos, garantizada
Finalmente, el catedrático ha abordado la inquietud sobre la posible contaminación alimentaria. Ha explicado de forma clara el protocolo que se activa para proteger a los consumidores y garantizar la seguridad de la cadena alimentaria. "En el momento que un brote se declara en una granja, esa granja queda herméticamente cerrada", ha afirmado con rotundidad.
Nada puede salir de allí"
Catedrático emérito de Salud Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza
Este cierre total implica que "nada puede salir de allí, y por supuesto, nada que pueda acabar en la cadena alimentaria". De este modo, se asegura que ningún producto procedente de una explotación afectada por la gripe aviar llegue al mercado, ofreciendo una garantía total para los consumidores españoles. Esta medida de contención es la pieza final que blinda la salud pública frente a los brotes detectados.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.