Línea Editorial: "La ONU también se retira de Mali"
"Desde la última rebelión de los tuaregs, hace once años, Mali está sumido en una convulsión que ha costado la vida a miles de civiles a manos de los yihadistas"

Escucha la línea editorial de COPE en la mañana de este martes 4 de julio de 2023
Madrid - Publicado el
1 min lectura
Tras la petición expresa de las autoridades de Mali, el Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido poner fin a la misión MINUSMA que operaba en el país desde hace diez años. La medida sigue a la que ya tomó Francia de retirar su fuerza militar tras su fracaso en la misión de pacificación acordada antes de los sucesivos golpes militares que ha soportado el país. Estas retiradas dejan el campo libre al controvertido grupo de mercenarios rusos Wagner como única fuerza exterior de apoyo al gobierno de Mali, en espera de que se decida el futuro de la misión de la Unión Europea de la que forma parte un destacado grupo de militares españoles.
Desde la última rebelión de los tuaregs, hace once años, Mali está sumido en una convulsión que ha costado la vida a miles de civiles a manos de los yihadistas instalados en el norte de la extensa región del Sahel. Bajo el poder de los militares que impusieron su fuerza hace dos años, Malí ha emprendido un nuevo rumbo que se ha visto cristalizado con la aprobación hace una semana, por una exigua minoría de votantes, de una nueva Constitución que ha reforzado el poder de los golpistas. Queda por ver qué efectos tendrá esta nueva situación en la lucha contra los yihadistas y, sobre todo, el futuro del Grupo Wagner, acusado de cometer numerosas violaciones de los derechos humanos. Sea como sea, el futuro de la guerra contra el terrorismo yihadista se juega en este extenso país limítrofe del Sahara y tan sensible para la seguridad de Europa.