20N, lecciones para la historia

Ya puedes leer la línea editorial de este jueves 20 de noviembre de 2025

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Cincuenta años no son pocos en la vida de las personas y de las naciones. Hoy hace medio siglo fallecía el General Francisco Franco, que había gobernado España durante cuarenta años tras una trágica Guerra Civil. 

Con la muerte de Franco, y gracias a la voluntad explícita de quien iba a pilotar el cambio del régimen político, el rey Juan Carlos I, España hizo una transición modélica de un régimen autoritario a una democracia plena. 

Como ha recordado esta semana el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, las homilías pronunciadas por el cardenal González Martín, en el funeral de Franco, y días después por el cardenal Tarancón, en la Misa por la coronación del rey, muestran el recorrido que había realizado la Iglesia: de la adhesión a la fórmula del nacionalcatolicismo al distanciamiento crítico y la apuesta por la reconciliación y el establecimiento de la democracia.

Con la muerte de Franco se abría, no sin incertidumbres, un tiempo nuevo para una sociedad que había cambiado profundamente, y que tenía ansias de reconciliación y de libertad. Entre los muchos actores que hicieron posible ese cambio se encuentra la Iglesia católica. 

Fruto del Concilio Vaticano II, la Iglesia se convirtió en un espacio decisivo de encuentro entre españoles de todas las sensibilidades, un ámbito de debate, de crítica y de reconciliación. 

Sin nostalgia y sin ninguna pretensión de monopolo moral o cultural, la Iglesia quiso servir a esta nueva etapa de la historia española anunciando el Evangelio y ofreciendo a la sociedad todos los bienes culturales y morales que de él se derivan. 

Como ha dicho monseñor Argüello mirando al futuro, los católicos estamos llamados a colaborar en la edificación de una vida social justa a través del elogio de la razón, la amistad social y la acción iluminada por la Doctrina Social de la Iglesia.

Temas relacionados