Cotizaciones de autónomos

Es contraproducente que esta cuestión, con su complejidad, sea utilizada como material para la polarización partidista

Redacción digital

Madrid - Publicado el

1 min lectura

El Gobierno parece ahora dispuesto a dar marcha atrás en la subida de las cotizaciones de los autónomos, al menos de los que ingresan menos. Es necesario que, como se hizo en 2022, cualquier reforma en este campo se haga con un amplio consenso. Ya entonces se vinculó cotización con rendimientos. 

En España hay tres millones y medio de autónomos. Han tenido que afrontar en los últimos años las consecuencias de la pandemia, el encarecimiento del precio de la energía, los problemas con los suministros y la necesidad de desarrollar un modelo sostenible de negocio. A lo que hay que añadir la lentitud en la llegada de los fondos Next Generation en España. Los autónomos y las pequeñas y medianas empresas tienen el reto de incrementar su productividad con un uso más intensivo de la tecnología y del conocimiento. El margen de beneficio es en muchos casos limitado para realizar estos cambios.

A todo esto, se añade el problema que tienen los autónomos con su futuro. Sus cotizaciones a la Seguridad Social provocan que en este momento la pensión media del autónomo sea mucho más baja que la del empleado por cuenta ajena. Los cambios necesarios se pueden modular y adaptar a las diferentes circunstancias. Es contraproducente que esta cuestión, con su complejidad, sea utilizada como material para la polarización partidista. Las organizaciones de autónomos han mostrado capacidad de diálogo. Se trata de tutelar el valor del trabajo, de mejorar el futuro.