Muere James Dewey Watson, descubridor de la estructura del ADN, a los 97 años
El Nobel de Medicina, que pasó a la historia por describir la doble hélice del ADN junto a Francis Crick, vio su carrera empañada por comentarios racistas
James Dewey Watson, biólogo molecular y genetista estadounidense
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El biólogo James Dewey Watson, uno de los científicos más influyentes del siglo XX, ha fallecido este jueves en Nueva York a los 97 años, según ha confirmado su hijo al The New York Times. Watson se consagró en el panteón de la ciencia al describir, junto a su colega Francis Crick, la revolucionaria estructura de doble hélice del ADN, un hito que transformó para siempre la comprensión de la vida.
Un legado histórico para la ciencia
El descubrimiento de la famosa forma de doble hélice se convirtió en la piedra angular de la biología molecular moderna. Este hallazgo no solo desveló el secreto de la herencia genética, sino que también abrió la puerta a innumerables avances en medicina y biotecnología. La relevancia de este momento fue tal que incluso documentos relacionados, como una carta sobre el descubrimiento del ADN, fue subastada por millones de euros, demostrando el valor histórico de su trabajo.
Gracias a este trabajo pionero, Watson, Crick y Maurice Wilkins fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina en 1962. Este reconocimiento consolidó su estatus como una de las figuras más celebradas de la ciencia, aunque su trayectoria posterior estaría marcada por una serie de controvertidos episodios que ensombrecieron su brillante carrera científica.
Años de polémicas y controversias
A pesar de su genio científico, la figura de Watson se vio envuelta en numerosas polémicas durante el siglo XXI. Fue objeto de duras críticas por realizar comentarios de índole racista, en los que llegó a afirmar que "los negros son menos inteligentes por sus genes". Estas declaraciones provocaron una oleada de indignación en la comunidad científica y en la sociedad en general.
Como consecuencia de sus afirmaciones, Watson fue despojado de varios de sus títulos honoríficos y reconocimientos, lo que manchó de forma indeleble su reputación. Su caso ha sido a menudo citado como un ejemplo de lo que algunos denominan ‘Nobelitis’, un término usado para describir la tendencia de algunos laureados a emitir opiniones controvertidas fuera de su campo de especialización, amparados por el prestigio del galardón.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.