Uno de cada 5 menores están en riesgo grave por conflictos armados en el mundo

460 millones de niños y niñas, expuestos a sufrir daños físicos, desplazamientos forzosos, problemas de salud mental o desnutrición

Silvia MartínezRedacción digital

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En el mundo, 1 de cada 5 menores están en riesgo grave por conflictos armados. Son un total de 460 millones de niños y niñas, expuestos a sufrir daños físicos, desplazamientos forzosos, problemas de salud mental o desnutrición en puntos como Ucrania, Siria o Palestina.

La escalada de violencia en Oriente Medio deja imágenes brutales de bebés en los huesos en Gaza. También de niños que, cada día, intentan hacerse un hueco entre las decenas de adultos que se amontonan en los puntos de reparto de comida en el enclave palestino. Menores que muchas veces no consiguen comer nada en todo el día, con todo lo que eso supone para su desarrollo. UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, cifra el número de niños que han muerto en el enclave palestino en 50.000 por las bombas y falta de alimento.

ZUMA vía Europa Press

Una pareja joven palestina junto a su bebé muerto por un ataque israelí

El 45% de las muertes de menores de 5 años es por desnutrición  

Un niño de 5 años necesita a diario una media de 1.500 calorías. De estas, entre 900 a 1.000 se usan solo para mantener los órganos vitales. Si no come, empieza a perder peso hasta que los órganos se paran. El 45% de las muertes de menores de 5 años en el mundo están relacionadas con la desnutrición. El pediatra José Antonio Salinas advierte de que, los que consiguen sobrevivir, “arrastran muchos problemas” en su crecimiento. Por ejemplo, tienen “un desarrollo cognitivo disminuido” en comparación al de un niño alimentado con normalidad. A la larga, se traduce en “un peor rendimiento escolar y trastornos del aprendizaje”.

Además, un niño desnutrido está “expuesto a más infecciones”. A esto hay que sumar que las infraestructuras sanitarias desaparecen en una guerra y, con ello, los tratamientos para prevenir y curar enfermedades. “La guerra interrumpe todos los servicios básicos. Un ejemplo muy claro es cuando los niños dejan de recibir vacunas”, explica Blanca Carazo, responsable de programas internacionales de UNICEF.

DPA vía Europa Press

El desplazamiento obligatorio, otra de las causas de riesgo para la vida de los niños en el mundo

Los bombardeos también generan importantes lesiones físicas y mentales para las criaturas, como amputaciones o estrés postraumático.