La situación de los incendios mejora: Castilla y León mantiene 16 frentes y Galicia logra controlarlos
Esta noche se ha declarado otro incendio en el paraje de Las Cubillas, en Almería, que está obligando al desalojo preventivo de las localidades próximas.

El incendio que quema Fasgar (León) desde el pasado 8 de agosto
Madrid - Publicado el
5 min lectura
Mejora la situación de los incendios que este viernes vuelven a visitar los Reyes. Se desplazan hasta los valles del Jerte y Ambroz, en Extremadura, para conocer de primera mano las necesidades de los vecinos, como han hecho ya esta semana en Galicia y en Castilla y León.
Esta última comunidad mantiene 16 fuegos activos, aunque solo uno sigue descontrolado, el de Fasgar. De ellos, cinco son de nivel 2 de gravedad, entre los que preocupa el de Fasgar-Igüeña (León), que sigue avanzado impulsado por el viento, y otros cinco de nivel 1, a los que se suman seis activos sin peligro, tras un jueves en el que se declararon cuatro nuevos fuegos, el más grave uno intencionado en Berlanga del Bierzo, por el que hay un detenido.
La evolución de los incendios sigue siendo favorable, si bien el viento continúa causando reactivaciones que complican las labores de extinción y es especialmente intenso en Fasgar, fuego de gestión conjunta con el de Igüeña, que mantiene mucha actividad y avanza impulsado por rachas de hasta 50 km/h.
El incendio de Berlanga del Bierzo, que se declaró ayer tarde y se tuvo que elevar a nivel 2 de gravedad ante la cercanía a la localidad, con desalojo de más de 200 vecinos que ya han podido volver a sus casas, se encuentra controlado pero vigilado ante posibles reproducciones.
La Guardia Civil detuvo poco tiempo después de que se iniciaran las llamas a un joven de 20 años, que está acusado de un delito de incendio forestal intencionado, al existir voluntad y premeditación, según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno en León.
En cuanto al incendio de Porto, que se pasó de Zamora a León en La Baña, la evolución es positiva aunque con reactivaciones por el viento y puntos calientes en el interior del fuego, pero los avances en el control del mismo han permitido desconfinar a cuatro de los cinco municipios zamoranos confinados.
Ángel Sánchez, jefe de servicio de incendios de Junta, ha informado esta mañana de que el trabajo nocturno ha sido sobre todo de contención y vigilancia, en las zonas del Valle de Tera y en La Baña, con algún punto caliente que ha sido sofocado con rapidez, mientras que habido una reactivación a las 7 de la mañana en la zona de la Barrosa, pero se espera atajar esta mañana.
Además de estos incendios, el operativo tuvo este jueves que derivar medios por otros tres fuegos que se declararon en Malillos, Zamora, y en La Robla y San Andrés del Rabanedo, León, estos dos últimos ya controlados.
Y se mantienen en nivel 1 de gravedad potencial los fuegos de Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Garaño, Barniedo de la Reina y Cardaño de Arriba, con perímetros estabilizados aunque también han registrado algunos de ellos reproducciones a causa del viento.
En León ya no quedan municipios desalojados pero sí hay siete localidades confinadas, lo que afecta a unos 320 vecinos.
En cuanto a las carreteras, se mantienen dos cortadas: LE-5330 Igüeña - Colinas del Campo de Martín Moro, en León; y ZA-103 San Martín de Castañeda hacia la Laguna de los Peces.
almería
Además, esta noche se ha declarado otro incendio en el paraje de Las Cubillas, en Almería, que está obligando al desalojo preventivo de las localidades próximas.
Según una nota del servico de emergencias 112, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha adoptado la decisión a las 05:46 horas de este viernes ante la evolución del fuego, que comenzó sobre las 23:00 horas de ayer jueves.
La medida ha implicado el desalojo preventivo de cinco personas de las zonas de Los Albaricos y Fuente de los Albaricos, en la vecina localidad de Bédar (Almería ).
En el operativo trabajan once grupos de especialistas de Infoca, cinco vehículos y cinco técnicos, además de la Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones, a la espera de la incorporación de los medios aéreos con la llegada de la luz diurna.
Desde el inicio del fuego, el 112 ha alertado a Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, el Centro Operativo Provincial de Infoca y el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA). También se han desplazado efectivos de Protección Civil de la Agencia de Emergencias de Andalucía al Puesto de Mando Avanzado
en galicia, controlados
Donde ha mejorado mucho la situación es en Galicia, que se ha quedado sin fuegos activos después de quedar controlado el de Carballeda.
El último balance de Medio Rural recoge que los incendios que quemaron 900 hectáreas en A Pobra do Brollón (Lugo) y 250 en Avión (Ourense), que ayer consiguieron estabilizar, permanecen perimetrados.
Además, Adif ha informado esta mañana de que, una vez revisada la infraestructura y reparados los daños provocados por el incendio de A Pobra, se ha restablecido la circulación en la línea Monforte de Lemos-Ponferrada.
El jueves fue la primera vez que un parte de Medio Rural -que solo incluye los focos de más de 20 hectáreas, aquellos que afectan a espacios protegidos o los que pongan en peligro núcleos de población- no recogía fuegos activos desde el que divulgó a primera hora del martes 5 de agosto.
La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado unas 96.000 hectáreas, según las cifras de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.
El resto de fuegos que no han sido extinguidos aún están dados como controlados, como el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, que calcinó 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora) y pasó a ese estado de controlado la pasada tarde.
Permanecen controlados el de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas quemadas, y dos de los tres focos del de Chandrexa de Queixa (19.000 ha), mientras permanece estabilizado el de Vilariño.
También están controlados los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Maceda (3.500 ha), Montederramo-Paredes (120 ha) y Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha).