GOBIERNOS MUNICIPALES
Jerez de los Caballeros (Badajoz) no repite el tripartito PP, Podemos y Ciudadanos de 2019
La localidad pacense de Jerez de los Caballeros no reeditará el gobierno tripartito conformado en 2019, cuando el único edil de Unidas por Jerez (UPJ) (Podemos), Juan Carlos Santana, accedió a la alcaldía apoyado por PP y Ciudadanos, para desbancar al PSOE, que había ganado, ante la negativa de los populares, ganadores el 28M.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La localidad pacense de Jerez de los Caballeros no reeditará el gobierno tripartito conformado en 2019, cuando el único edil de Unidas por Jerez (UPJ) (Podemos), Juan Carlos Santana, accedió a la alcaldía apoyado por PP y Ciudadanos, para desbancar al PSOE, que había ganado, ante la negativa de los populares, ganadores el 28M.
En los últimos comicios, el PP ha logrado 5 de los 13 concejales de este ayuntamiento y apuesta por gobernar en solitario, con Raúl Gordillo a la cabeza, rechazando la oferta que Unidas por Jerez, con 3 concejales, le había hecho, que contaba con el apoyo de la única edil de Ciudadanos y que contemplaba que Juan Carlos Santana fuese el alcalde.
Este tripartito gobernó en este municipio de unos 10.000 habitantes del sur de Badajoz hasta 2021, cuando Santana tuvo que abandonar el cargo tras una moción de censura presentada por el PSOE y apoyada por una concejala independiente que había ido en las listas del PP.
Para los morados, su propuesta permitiría dar continuidad a un proyecto "truncado" por la moción de censura y "sería una garantía de estabilidad para los próximos cuatro años", ya que sumaría 9 concejales de 13 y representaría a más del 70 por ciento de las personas que han votado en Jerez de los Caballeros y las pedanías de La Bazana, Brovales y Valuengo.
La corporación jerezana se completa con los 4 ediles del PSOE, pero un hipotético gobierno con Unidas por Jerez es inviable dado el grado de enfrentamiento entre ambas formaciones.